X-Elio, la compañía de energía solar fotovoltaica de KKR y Gestamp, acaba de cerrar una de las mayores operaciones de venta de activos solares en el mundo de este año. La compañía, dirigida por Jorge Barredo, se ha desprendido de 187 MW de capacidad instalada que tenía en Japón por 700 millones de dólares (alrededor de 600 millones de euros), lo que convierte esta transacción en la mayor realizada en el país y desde luego en una de las operaciones estrellas de este ejercicio.
La cartera, que consta de cuatro plantas operativas y tres en construcción, ha sido adquirida por un consorcio de inversores institucionales japoneses de los que no se ha dado a conocer el nombre. Estas cuatro plantas, que ya están en operación en el país del sol naciente, cuentan con una capacidad total de 106 MW, mientras que los tres parques en construcción suponen una potencia de 81 MW, que se espera que estén a pleno rendimiento a finales de este mismo año 2018.
Nomura International ha actuado como asesor financiero exclusivo, mientras que Morrison & Foerster ha sido el asesor legal de X-Elio en esta transacción. X-Elio continuará ampliando su negocio en Japón, que actualmente cuenta con una capacidad total instalada de 219 MW, tanto en proyectos en fase de construcción como en desarrollo y cuyas tarifas también están garantizadas, lo que significa que pese a la venta la empresa no abandona sus desarrollos en este país.
Jorge Barredo, consejero delegado de X-Elio, indicó que: "Esta operación pone de relevancia nuestra constante capacidad para el desarrollo de proyectos solares a nivel internacional que finalmente resultan atractivos tanto para actores locales de la industria solar como para otros inversores. Además, nuestro compromiso con el mercado japonés se mantiene a través de una serie de proyectos en desarrollo. Se trata de una de nuestras regiones clave en todo el mundo y nuestro objetivo es seguir siendo una referencia en este mercado".
La relevancia de esta operación pone de manifiesto además la capacidad de la compañía que dirige Barredo para ejecutar con éxito su estrategia de negocio. Además, permite a la empresa reciclar capital a partir de activos sólidos y estables de su cartera de proyectos, que cuentan con tarifas aseguradas para una capacidad agregada de 1,3GW, tanto en etapa de construcción, como en avanzado estado de desarrollo.
La cartera de proyectos de X-Elio en todo el mundo ya se encuentra en el entorno de los 400 MW. Además, la compañía cuenta con 1,5GW de proyectos en fase de desarrollo que ya tienen contratos de venta de energía a largo plazo firmados.
Crecimiento en España
De hecho, la empresa tiene en España un total de 455 MW para desarrollar tras las últimas subastas y cuenta con importantes capacidades tanto en México, donde obtuvo 242 MW en la subasta de largo plazo de 2016 y 250 MW en la de 2017, como en Estados Unidos.
KKR es uno de los principales inversores en España. El fondo, dirigido ahora por Iñaki Cobo, tiene también presencia en otros sectores como la alimentación con Telepizza, el ocio con Port Aventura o las telecomunicaciones con Telxius.
KKR firmó en julio de 2015 un acuerdo para adquirir a Gestamp Renewables una participación del 80% en Gestamp Asetym Solar. La operación suponía valorar la compañía fotovoltaica en aproximadamente 923,5 millones de euros, lo que demuestra el éxito de la venta realizada en Japón.
La inversión fue realizada por KKR Global Infrastructure Investors II, un fondo con un capital de 3.100 millones de dólares (2.862 millones de euros), gestionado de forma independiente.
Ambos socios se comprometieron a apoyar plenamente el "ambicioso" plan estratégico de Gestamp Solar para disponer en 2020 de hasta 2,5 GW de potencia instalada.
X-Elio se define como "una compañía especializada en el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de plantas solares con presencia en Estados Unidos, Oriente Próximo, Japón, Sudáfrica, América Latina (México y Chile entre otros), Australia, Sureste asiático, Italia y España.
La compañía mantuvo a lo largo del año pasado conversaciones para una operación con Repsol que finalmente no llegaron a buen puerto. La petrolera se plantea ahora desarrollar su propia cartera de energías renovables para continuar con su crecimiento en el sector eléctrico tras la compra de varios activos de generación y de 750.000 clientes a Viesgo.
Ley de cambio climático, este mes
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado en el Congreso que está trabajando en una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que quiere presentar, en una primera versión, antes del verano. Para ello, está estudiando el borrador que ha dejado la exministra Isabel García Tejerina, aunque ha apuntado que este texto era "insuficiente".
Ribera explicó que se trata de una norma que coincide "bastante" con la ley sobre esta materia que registró en la Cámara Baja el PP.