Energía

La Eurocámara exigirá más del 33% de renovables a 2030

  • La ley de transición energética saldrá a consulta pública
Miguel Arias Cañete, comisario de Clima y Energía de la UE. Foto: Archivo.

Este miércoles tendrán lugar en Bruselas los trílogos sobre la nueva directiva de renovables que prepara la Unión Europea. La situación no puede ser más tensa en estos momentos, ya que el Parlamento Europeo no está dispuesto a aceptar un objetivo inferior al 33% de renovables, mientras que el Consejo apuesta por una cantidad menor.

El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha recordado a los Estados miembros de la Unión Europea que "no conviene poner barreras injustificadas a la entrada y salida de empresas de generación de electricidad" y que los países deben establecer un marco reglamentario "apropiado que facilite las inversiones necesarias para la transición a la energía limpia".

En una respuesta a la pregunta en el Parlamento Europeo planteada por el eurodiputado José Blanco respecto a los planes del ministro de Energía, Álvaro Nadal, sobre el cierre de centrales de generación eléctricas, Arias Cañete señala que esta consideración ya está contenida en la nueva configuración del mercado, por otro lado recogida en las propuestas legislativas del paquete Energía limpia para todos los europeos.

La pregunta de José Blanco fue planteada en febrero, cuando el Gobierno intentaba tramitar la normativa a través de un real decreto. Sin embargo, finalmente, el Ejecutivo desistió de este intento y ha decidido plantear una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados. En su respuesta, el comisario subraya que se mantiene "en estrecho contacto" con las autoridades españolas con objeto de aclarar el contenido de estos proyectos y "trabajar en la búsqueda de una solución que, de acuerdo con los Tratados de la UE, se ajuste al Derecho vigente de la Unión".

Además, destaca que "es responsabilidad de los Estados miembros garantizar que su marco reglamentario facilita la transición hacia una energía limpia".

La proposición se presenta antes del borrador de la Ley de cambio climático y transición energética que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que se presentará en los próximos días para consulta pública.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jol
A Favor
En Contra

Menos en España donde apostamos por el CARBí“N. Con mi voto NO.

Puntuación 18
#1
No a la energía de los señoritos cortijeros, las renovables
A Favor
En Contra

Como a los señoritos cortijeros de los burócratas de la UE les da igual que la electricidad se triplique de precios, por eso aprueban un 33% de renovables. A ellos qué más le da. Lo paga el populacho.

Puntuación -11
#2
ocasinada
A Favor
En Contra

fotovoltaica tirando a la red y descontando de la factura ya

Puntuación 13
#3
No a la energía de los señoritos cortijeros, las renovables
A Favor
En Contra

"fotovoltaica tirando a la red y descontando de la factura ya"

Otro señorito cortijero que quiere que los demás le paguemos su caprichito de tener plaquitas solares financiadas por el contribuyente.

Puntuación -16
#4