
Madrid, 11 may (EFE).- El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha criticado hoy las propuestas de expertos que pretenden que la reducción de emisiones de CO2 y la transición energética se pague a través de impuestos indirectos que soportan los ciudadanos porque eso "no es justicia progresiva", sino "regresiva".
Brufau, durante su intervención en la junta de accionistas que la petrolera celebra en Madrid, ha demandado "buenas políticas regulatorias que no impacten en el individuo" y ha recordado que en el pasado se hicieron legislaciones para extender determinadas tecnologías renovables que favorecieron a compañías eléctricas, pero que generaron "déficits de tarifa enormes" que se van a tener que pagar durante bastantes años.
Brufau, que ha señalado que hay una factura pendiente de pagar de 25.000 millones de euros por este motivo, ha manifestado que la mejor regulación energética para el desarrollo del país es la que piense en el ciudadano y no en la empresa energética.
El presidente de Repsol considera que la "factura" de la transición energética no la debe pagar nadie, sino que lo que hay que conseguir es acertar en la ruta para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Brufau cree que en este momento hay que apostar por la tecnología que ya hay en el mercado para mejorar en eficiencia energética, pues el efecto de otras, como el vehículo eléctrico, la sustitución del carbón por el gas o la captura de carbono, tendrán efecto sólo a más largo plazo.
Además, ha señalado que los costes de la transición hacia un modelo en el que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero no pueden perjudicar a la competitividad, especialmente a la de la industria, pues un país sin industria es un "país pobre", ya que es la actividad industrial la que crea valor y empleo de calidad.
También ha manifestado que la investigación en tecnología no debe recaer en los ciudadanos, sino en las empresas, que deben invertir con cargo a su cuenta de resultados y no esperar a que se invierta dinero público, que, en su opinión, deber destinarse a que los ciudadanos tengan mejores prácticas energéticas.
Ha apuntado, en este sentido, que si se fuera capaz de cambiar la fuerza de vehículos actual por nuevos motores de combustión, se reducirían las emisiones en un 26 %.
Brufau, que ha pedido también apoyo regulatorio a la generación distribuida en España, ha manifestado que el vehículo eléctrico es una "gran oportunidad" y Repsol va a estar en este campo, pero "cuanto toque estar", pues hoy "presenta grandes dudas e incertidumbres".
Ha apuntado que el coche eléctrico no será competitivo hasta 2025 y siempre que se solucionen temas básicos, como la geopolítica de los metales para producir sus baterías, ya que, por ejemplo, en el caso del cobalto se va a producir una dependencia de los pocos países que lo producen.
Por eso, ha señalado que es necesario poner el peso donde sea más eficiente para la sociedad y si ahora lo es en la renovación de la flota actual de los vehículos de combustión más que en el vehículo eléctrico, se debe apoyar y ayudar a la sustitución de vehículos antiguos de combustión por otros de nueva generación.
Además, ha pedido tener cuidado con las subvenciones a los vehículos eléctricos por las transferencias de recursos que pueden suponer en el corto plazo de las clases medias a las de alto nivel adquisitivo.
También se ha preguntado "por qué tenemos que pagar la investigación de las compañías de automóviles alemanas", que ha señalado que están recibiendo toda la subvención de I+D+I, y también que si, cuando éstas ganen miles de millones de euros con la comercialización de vehículos eléctricos, "nos devolverán el dinero".
Relacionados
- La Bolsa española fue la séptima en Europa por valor de OPVs en el primer trimestre
- Economía/Bolsa.- La Bolsa española fue la séptima en Europa por valor de OPVs en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- La empresa española de soluciones digitales Aggity factura un 6% más en 2017
- La empresa española de soluciones digitales Aggity factura un 6% más en 2017
- Un 60% de los expertos contables considera que la economía española aún no ha superado la crisis