
Iberdrola toma ventaja sobre Enel en la carrera que ambas compañías mantienen por adquirir la eléctrica brasileña Eletropaulo: ésta ha anunciado que sigue adelante con la ampliación de capital ya comprometida con la empresa española, cuya retirada exigía la italiana. De este modo, la multinacional presidida por Ignacio Sánchez Galán, por medio de su filial Neoenergia, se asegura un 30% de Eletropaulo y es muy poco probable que Enel incremente sus esfuerzos. Tal y como está diseñada la operación, Iberdrola desembolsará hasta 1.600 millones de euros.
Eletropaulo, en un hecho relevante remitido al regulador bursátil brasileño, indica que "no tiene interés en la victoria de uno u otro competidor", porque quiere el mayor beneficio para sus accionistas, pero valora que la oferta de Iberdrola para los títulos actuales de la empresa, de 29,4 reales (6,9 euros), es más alta que la de Enel, de 28 reales (6,6 euros). Y al analizar los plazos previstos por las ofertas en relación a la ampliación -del 40% del capital-, aunque ambas son similares, valora que la de Iberdrola aportará fondos ya el 3 de mayo, mientras que la de Enel está prevista después, lo que le provocará mayores costes financieros. Así, Eletropaulo "no ve motivos" para retirar su ampliación, suscrita en un mínimo del 80% por Neoenergia. Con ello cierra la puerta a Enel, que condicionaba su OPA a la retirada de la ampliación.
Galán, que ayer anunció los resultados de Iberdrola durante el primer trimestre -ganó 838 millones- insistió varias veces durante su intervención ante los analistas en que la operación sobre Eletropaulo "es de Neoenergía, no de Iberdrola", pero fue la firma española la que alcanzó el acuerdo, que fue posteriormente ratificado por sus socios en Neoenergia, Banco de Brasil y Previ. Galán también destacó las sinergias de Neoenergia y Eletropaulo, básicamente porque sus territorios lindan: "Hay carreteras que a un lado son de Eletropaulo y al otro de Neoenergia", dijo.
"Beneficio récord absoluto"
Galán cerró ayer la presentación de resultados de su compañía ante los analistas anunciando un "beneficio récord absoluto de todos los tiempos" para este 2018, que cifró en cerca de 3.000 millones. Según sus expectativas, el beneficio bruto operativo (ebitda) del ejercicio se incrementará un 20% en relación a 2017, alcanzando los 9.000 millones.
De momento, el ebitda del primer trimestre ha aumentado un 24%, hasta los 2.323 millones, con todos los negocios creciendo a ritmos de dos dígitos. El beneficio neto llegó a los 838 millones, un 1,2% más, aunque en términos ordinarios la subida es del 28,5%.
Los números mejoran incluso teniendo en cuenta que en el primer trimestre de 2017 la empresa se anotó una plusvalía de 255 millones por la fusión de Gamesa con el área eólica de Siemens, y a pesar del impacto negativo del tipo de cambio del euro con el dólar y el real brasileño.
Las principales causas de esta buena evolución están en la integración de los negocios en Brasil -aporta 380 millones, obteniendo sinergias del 10%, el doble de las esperadas, según comentó Galán-, y en la mayor producción de energía: subió un 22%, con el parque eólico marino de Wikinger a pleno rendimiento y con la hidroeléctrica recuperada a sus niveles habituales e incrementando las reservas de agua embalsada, que se sitúan en los niveles más altos de las dos últimas décadas. La compañía también destacó su mayor eficiencia, al reducir su gasto operativo neto sobre el margen bruto desde el 28,5% hasta el 25%.
Por actividades, las redes aportaron el 52% del ebitda, unos 1.200 millones, con un incremento del 17,5%. A continuación se situaron las renovables -excluyendo la hidráulica- con un 26% del ebitda, unos 603 millones, un 13,9% más. Y en tercer lugar, generación y comercial -incluyendo la hidráulica-, con el 22% del ebitda, hasta los 503 millones y experimentando un salto del 51,6%.
Las inversiones crecieron un 14,1%, ascendiendo a 1.185 millones; los dos tercios recalaron en redes y renovables. La deuda neta aumentó un 11,3%, hasta los 33.131 millones, por la integración de los negocios brasileños, que la auparon en 2.667 millones.
Dividendo de 0,32 euros
El Consejo de Iberdrola también aprobó ayer el pago en julio de un dividendo de al menos 0,183 euros por título, en efectivo o en acciones, con lo que la eléctrica entregará 0,323 euros por participación con cargo a 2017, un 4,2% más.