
Gas Natural Fenosa (GNF) prepara inversiones por unos 700 millones de euros a corto plazo para construir plantas renovables, sobre todo eólicas y fotovoltaicas, en Brasil, México, Chile y Australia, cuatro mercados de referencia para la compañía en los que tiene proyectos firmes y con la tramitación avanzada, con unos 1.000 MW de potencia en total.
GNF está trabajando en su nuevo Plan Estratégico 2018-2020, que presentará coincidiendo con la celebración de su Junta General de Accionistas, antes de que concluya el primer semestre. Su nuevo presidente, Francisco Reynés, anunció al día siguiente de su nombramiento -durante la presentación de resultados del año pasado- que quería imprimir su "estilo personal" al Plan, de cuyo contenido nada ha trascendido... Hasta ahora.
Lluis Noguera, consejero delegado de Global Power Generation (GPG), filial de la empresa encargada del negocio de generación internacional -está participada en un 25% por Kuwait Investment Authority (KIA), el fondo de inversión soberano de Kuwait- ha comentado algunas líneas generales de sus previsiones a elEconomista.
El anterior Plan de GNF daba al mercado unos objetivos para 2018 y las líneas generales de su "ambición" para 2020. En el caso de GPG anunciaba una cartera de proyectos de 4 GW en México, Brasil, Chile, Perú, Marruecos, Sudáfrica, India y el sudeste asiático, que Noguera reduce sensiblemente, al diferenciar entre los proyectos que puede ejecutar a corto plazo de aquellos con un desarrollo más lento o que, por cambios regulatorios -la irrupción de subastas ha cambiado el panorama-, se han retrasado.
Así, ahora apunta a sólo cuatro mercados clave: México, Chile, Brasil y Australia, y reduce los proyectos a corto plazo a 1.000 MW, aunque indica que tiene una cartera muy superior: sólo en Brasil y México cuenta con 900 MW, cuando en el viejo Plan ascendían a 750 MW.
En otros mercados importantes para la generación limpia, como EEUU, la firma no tiene objetivos a la vista, aunque Noguera confiesa que no deja de buscar oportunidades. En cambio, ha decidido pasar página en Sudáfrica y está a la espera de la evolución en India.
Sus tecnologías de referencia siguen siendo la eólica y la fotovoltaica, por el grado de madurez que han alcanzado, aunque contempla la hidroeléctrica a pequeña escala y los proyectos de Gas-to-power -sobre todo en Brasil-, pero tras un análisis detallado.
Para desarrollar las instalaciones no se casa con ningún tecnólogo. Aunque en su día se estableció una alianza con GE en Australia -país donde tiene más de 1.000 MW en proyectos a medio y largo plazo-, ésta se ha circunscrito al parque eólico de Crookwell II, una instalación de 91 MW en construcción.
Atendiendo al volumen de potencia y la tipología de las tecnologías previstas, Noguera confirma que la inversión a corto plazo ascenderá a unos 700 millones.
3.100 megavatios
Es la potencia de GPG, a la que se sumarán pronto los 83 MW de las dos plantas solares recientemente adquiridas en Brasil, los 354 MW eólicos y fotovoltaicos adjudicados en Chile en 2016 y los 91 MW eólicos en construcción en Australia. Además opera 500 MW en México y otros 250 MW en Uganda para clientes externos. También presta servicios de ingeniería y desarrollo de generación; ha construido más de 1.000 proyectos.