Energía

Gas Natural pone a la venta su negocio eléctrico en Moldavia

  • La operación podría estar valorada en más de 500 millones de euros
Foto: Archivo

Gas Natural ha puesto a la venta su negocio en Moldavia. La compañía está realizando una revisión estratégica de todos su activos desde la entrada del fondo estadounidense GIP con la intención de mejorar su eficiencia y por eso está dispuesta a desprenderse de este activo, que ha sido problemático en los últimos años.

La operación podría suponer unos ingresos del orden de 500 millones para la empresa, que se añadirían a los cerca de 3.000 millones que ha ingresado ya por otras desinversiones en Colombia, en la red de distribución de gas, etc.

La compañía tiene previsto presentar su plan estratégico a finales de febrero o principios de marzo. Inicialmente, la fecha prevista es el 28 de febrero, pero todavía no es definitiva.

Gas Natural Fenosa está presente en Moldavia desde el año 2000 y presta servicio a más 800.000 clientes, a través de sus filiales Red Union Fenosa y Gas Natural Fenosa Furnizare Energie, dedicadas a la distribución y comercializacion eléctrica en el centro y el sur del país, incluyendo su capital (Chisinau).

El negocio en Moldavia incluye la distribución regulada de electricidad, que representa el 70% del total del país, y comercialización a tarifa de la misma.

El ebitda de la actividad de distribución de electricidad en Moldova alcanzó los 42 millones de euros en 2016, el 10,5% más que en 2015. Este incremento se debe a una mayor retribución de la base de capital tarifaria por la actualización anual, a menores pérdidas en la red y al efecto del tipo de cambio. Las ventas de la actividad de electricidad se situaron en 2.672 GWh (-0,4%) y los puntos de suministro cerraron el ejercicio en 878.491 (+1,3 ciento).

La española mantuvo a finales del año pasado contactos constantes con la Agencia Nacional de Regulación de la Energía para solicitar nuevas tarifas de distribución de electricidad, lo que provocó un incremento del 14,2% para los clientes moldavos.

El Gobierno de Moldavia y Gas Natural Fenosa llegaron a un acuerdo a mediados del 2016 para cobrar el déficit de tarifa acumulado. El acuerdo reconoce un déficit hasta el año 2015 más los intereses de 80 millones de euros, debido a la depreciación de la moneda nacional y establecía un período de recuperación entre los años 2017 y 2020.

Por otro lado, Gas Natural cerró este martes una emisión de bonos por un importe de 850 millones de euros y vencimiento en enero de 2028. Esta emisión se fijó con un cupón anual del 1,5%. El precio de emisión de los nuevos bonos es de un 98,937% de su valor nominal. La emisión, lanzada dentro del programa Euro Medium Term Notes (EMTN), fue sobresuscrita en más de 2,5 veces y recibió órdenes de más de 130 inversores institucionales de 24 países. El desembolso de esta operación está previsto el próximo día 29 de enero de 2018.

Asimismo, Citigroup ha lanzado una oferta de recompra de bonos con vencimientos entre 2019 y 2023, cuyo resultado se conocerá el 23 de enero de este año. Está previsto que los nuevos bonos, en todo o en parte, sean permutados por los bonos que hayan sido adquiridos por Citigroup Global Markets Limited.

Baleària presentará sus dos primeros buques a gas natural

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, presentará los dos primeros buques propulsados a gas natural del Mediterráneo. Se trata de dos buques inteligentes que está construyendo la naviera en el astillero italiano Cantiere Navale Visentini. La presentación contará con la asistencia de Rafael Rodríguez Valero, director general de la Marina Mercante, Marc Pons, conseller de Territorio, Energía y Movilidad del Gobierno Balear, y Maite Salord, vicepresidenta del Consell de Menorca, este próximo jueves.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments