Energía

Las renovables son "rentables" en España, según secretario español de energía

La inversión en proyectos de energías renovables en España es a día de hoy "rentable", asegura en una entrevista el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, tras su participación en la VIII Asamblea de la Agencia Internacional de Energía Renovables (Irena) en Abu Dabi.

Navia afirma que la "prueba del algodón" que constata esta realidad son "los 8.000 megavatios adjudicados en la última subasta", a lo que añade que España ofrece un marco regulatorio que actualmente "garantiza una rentabilidad atractiva de las inversiones".

Estas declaraciones las hizo Navia después de participar en una mesa redonda ministerial en Irena, que empezó este sábado en la capital emiratí con una mujer por primera vez en la presidencia, la ministra de Industria, Energía y Minas de Uruguay, Carolina Cosse.

"La energía es como cualquier otro sector, los inversores tienen que tomar sus decisiones, y deben informarse y valorar los riesgos y la rentabilidad; nuestra obligación como reguladores es dar unas condiciones que permitan cumplir con los objetivos de política energética", declara.

Según el secretario de Estado, el mensaje que ha querido transmitir España durante su participación en el cónclave es su disposición a trabajar en políticas alternativas en materia de energías limpias.

Durante la sesión en la que intervino, los países participantes mostraron un consenso claro destacando que las renovables van a ser la fuente esencial del futuro en todos los sistemas.

"La clave ahora es cómo se aplica en términos de financiación; esto es un cambio de mercado en comparación con lo que era hace diez años, cambio que no se deriva de políticas medioambientales sino que es consecuencia directa del avance de la tecnología, que hoy hace posible que las renovables estén en una posición competitiva", apunta.

Para 2020, el objetivo que se ha marcado España en relación con las fuentes verdes es producir un 20 % de su potencia a partir de las energías limpias, lo que supondrá un 3 % más de lo que se genera actualmente.

Con respecto a la implantación del vehículo eléctrico en España, Navia indica que "en Madrid son cada vez más los coches" que usan este tipo energía.

Aún así, puntualiza que lo más interesante en estos momentos para el ciudadano es que crezca la infraestructura de recarga y avance la ingeniería, para lo cual el ministerio cuenta con una "estrategia muy equilibrada".

En el seno de la VIII Asamblea de Irena se ha dado a conocer el informe "Costes de generación de energía renovables en 2017", documento en el que consta que el precio de producción de energías limpias seguirá disminuyendo hasta 2020, año para el cual se anuncia que las tecnologías de generación de energía renovable que ahora se comercializan competirán con los combustibles fósiles.

"Que los costes de la tecnología de las energías limpias puedan competir con los de los combustibles fósiles es lo que hace que las verdes puedan generar bienestar", anota Navia.

Aduce que "el reciente aumento de los precios del petróleo hará que las renovables tengan mucho más margen, aunque, particularmente, a España como país importador le perjudica a corto plazo".

Por último, Navia subraya la labor de Irena por impulsar foros de debate que "ayudan a promover el uso de las energías renovables y a difundir prácticas y tecnologías del sector". 

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Eduardo Pondevilla
A Favor
En Contra

... Y por eso nos las queremos cargar ¡MUAHAHAHAHAHAHAHA!

Puntuación 14
#1
Sorp
A Favor
En Contra

Lo que dependa de la lluvia o el viento, no nos sirve para nada porque cuando no hay siempre les sirve de escusa para subir la energia de precio. Nos lo cuentan como si en España no hubiese sol para abastecer al pais entero de luz. Los ciudadanos no podemos escuchar a los CHORIZOS, ademas de en el gobierno estan por todos lados donde existan productos de primera necesidad. esto ya roza la ASQUEROSIDAD.

Puntuación 9
#2
Estafado por la firma del rey
A Favor
En Contra

Mentirosos todo lo que huela a firma del Rey promovida por polí­ticos españoles es igual a la firma de maduro en Venezuela invierte tu dinero en algo que no esté tocado por esta gentuza

Puntuación -5
#3
Manipulado
A Favor
En Contra

Entonces podemos instalar ya PowerWalls de Tesla en nuestras casas en Espana ?

Puntuación 14
#4
una farsa que este periodico alimenta
A Favor
En Contra

Es rentable porque lo poco que hay es demandado. Pero no es rentable invertir porque entonces no pueden favorecer a sus acolitos de las energias convencionales.

España es un pais de sol y sin embargo se castiga la inversion es esta fuente.

lo que quieren es darle tiempo a sus amigos para que se hagan con el mercado, solo despues lo haran de manera abierta.

Hoy en dia se podriam temer edificios auto-abastecidos, y nadie ha puesto esto de manifiesto.

En el 2005 las nuevas construcciones deberian ser auto abastecibles en consumo comun, sin embargo tumbaron eso porque sino las compañias electricas no podian cobrar la deuda ficticia que tiene el gobierno con ellas, y asi poder justificar las subidas de precio de la factura

Puntuación 16
#5
Solaris
A Favor
En Contra

A buenas horas mangas verdes. España que podí­a ser, a estas alturas de la pelí­cula, la 1ª potencia mundial en energí­a solar y ser un nuevo filón de empleos y tecnologí­a, pues nada, cuando parecí­a que se habí­an puesto las bases para desarrollar la citada tecnologí­a con el anterior gobierno, rápidamente el lobby de las eléctricas alarmado por sus posibles consecuencias negativas para su negocio se han encargado con el beneplácito del PP de frenarla hasta dejarla casi en la cola del desarrollo de la energí­a solar, inventándose el relato del déficit tarifario como justificación a su estafa "legal". Una vergí¼enza que espero algíºn dí­a les pase factura polí­tica y/o económica a sus responsables. Por que si el mercado se debe de regir por la ley de la oferta y la demanda para fijar sus precios, la verdad es que el consumo ahora es menor que antes de la crisis por la mayor eficiencia energética de los electrodomésticos, iluminación, etc. Pero sin embargo el precio a crecido un 70%, que me lo expliquen, y eso en entorno internacional favorable con de bajada de precios de las materias primas. Lo dicho una estafa "legal".

Puntuación 9
#6
Estafando que es gerundio
A Favor
En Contra

Después de ver cómo funciona todo. ¿Alguien cree que estos vampiros chorizos dejaran de chupar sangre?.

La íºnica solución es que nadie pague y que corten a todo el mundo por falta de pago. Cuando eso ocurra, tendrán que irse a otro lado para seguir chupando sangre.

La ley de la oferta y la demanda. Si hay oferta y no hay demanda, el precio cae al suelo. Si hay mucha demanda y poca oferta, te chupan hasta el tuétano de los huesos. Si a eso le acompañamos el chorro de mangantes corruptos que dirigen el paí­s y se enriquecen por la cara, apaga y vámonos.

Puntuación 2
#7