
Gas Natural ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la decisión del Gobierno de obligarles a actuar como creadores de mercado. Endesa, por su parte, aseguró a este diario que no va a recurrir la medida al considerar que se encuentra dentro de la legalidad.
Según fuentes jurídicas consultadas por este diario, el ministerio ha actuado sin tan siquiera haber estudiado los niveles de liquidez existentes en Mibgas y ha obligado a estas dos compañías a asumir unas obligaciones que otras empresas solventes y fiables, como Gunvor o Axpo estaban dispuestas a prestarlas de manera voluntaria.
La existencia de creadores de mercado en el Mibgas no guarda relación con los precios de la electricidad de los consumidores, en opinión de estas fuentes jurídicas, que consideran que la variación se explica por el modelo de fijación de precios que traslada la volatilidad del mercado mayorista al cliente.
En lo que respecta al mercado mayorista de gas, el precio está condicionado por el mercado de gas natural licuado internacional y, por lógica, se traslada directamente.
Plazo desproporcionado
Otro de los puntos que llaman la atención se encuentra en el plazo marcado por el Gobierno para Gas Natural y Endesa que no resulta proporcionado. Por un lado, a los creadores de mercados voluntarios se les da un plazo de seis meses mientras que la obligación que impone Energía se aplaza hasta cuatro años.
Fuentes del sector indican que existen operadores que de manera voluntaria participan en este mercado. De hecho, Mibgas lanzó el 17 de octubre una convocatoria para los próximos seis meses y según indicaron fuentes conocedoras existen hasta seis ofertas para prestar este servicio, aunque la convocatoria podría declararse desierta.
La medida además ha sido calificada de estética para salir al paso de los errores cometidos en la planificación del sector gasista, puesto que existe capacidad ociosa y no hay dificultad para contratar capacidad de acceso. De hecho, se recuerda que incluso este pasado domingo se han negociado cantidades importantes por los retrasos en la aprobación del plan invernal que han elevado de dos a tres días y medio las reservas necesarias.
Mibgas cuenta en estos momentos con 64 agentes registrados. Se han negociado 1.827,6 GWh, lo que supone el 6,3% de la demanda nacional en octubre.
El precio medio ha sido en noviembre de 21,19 euros/ MWh , lo que supone uno de los más elevados con casi 3 euros de diferencia entre mercados. Hasta el 31 de agosto, según los datos de la bolsa gasista, los hubs europeos negociaron un 8% menos de gas lo que facilitó el acceso al mercado.
Condiciones
Según la propuesta de resolución del Ministerio, a Gas Natural Fenosa le corresponderá el 80% de la obligación, hasta 8.848 GWh al año, mientras que a Endesa le corresponderá el 20% restante, hasta 2.197 GWh anuales. El Gobierno les obligará a ofertar 500 MWh al día como mínimo y en el producto mensual, 100 MWh al día, pese al escaso interés que genera este producto por la negociación en euros dentro de un país que importa gas en dólares.