
Madrid, 6 oct (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado hoy que la decisión del consejo de administración de Gas Natural de trasladar temporalmente su sede social desde Barcelona a Madrid es "otro fracaso del independentismo".
El consejo de administración de Gas Natural Fenosa ha acordado, en una sesión extraordinaria convocada esta tarde, trasladar su sede social desde Barcelona a Madrid, han explicado fuentes financieras a Efe, que han añadido que esta decisión es "temporal".
La multinacional energética trata así de aportar tranquilidad a los mercados ante la hipótesis de que el Parlamento catalán apruebe una declaración unilateral de independencia la semana que viene.
Actualmente, la sede social de esta multinacional está en la plaza del Gas, 1 de Barcelona, donde están también sus servicios centrales, y ahora pasará a la avenida San Luis de Madrid, donde están las oficinas de Gas Natural en la capital española, en las que trabajan unas 1.600 personas.
Gas Natural se suma así a la lista de empresas catalanas que dan el paso para trasladar su sede social fuera de Cataluña con el fin de asegurar que su actividad queda amparada por el marco regulatorio europeo con independencia de lo que suceda en Cataluña.
"Otra gran empresa que no quiere que unos irresponsables jueguen con su futuro. Otro fracaso del independentismo", ha escrito Cifuentes en un tuit en cuenta personal de Twitter.
Tanto Cifuentes como el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acudirán el próximo domingo a la manifestación convocada en Barcelona por Societat Civil Catalana bajo el lema "¡Basta! Recuperemos el seny".
Relacionados
- Cifuentes tras el traslado de Gas Natural de Barcelona a Madrid: "Otro gran fracaso del independentismo"
- El PSOE denuncia inacción de Feijóo contra la corrupción y por la igualdad y censura su "fracaso" en empleo
- El 'fracaso' monetario del BCE: miles de millones de euros acumulan polvo en las cámaras de los bancos
- El 'fracaso' monetario del BCE: miles de millones de euros acumulan polvo en las cámaras de los bancos
- pseudoreferéndum del 1 de octubre: fracaso, responsabilidades y soluciones