Energía

Avanza el nuevo enlace eléctrico entre España y Francia

Red Eléctrica de España y su homóloga francesa Réseau de Transport d'Électricité han comenzado la consulta pública del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia por el golfo de Bizkaia. Más información en la última edición de elEconomista Energía

El nuevo enlace eléctrico, de 370 kilómetros de longitud, reforzará la interconexión entre España y Francia y del sistema ibérico con el resto de Europa, mejorará la seguridad y garantía de suministro, aumentará la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitirá una mayor integración de renovables.

Será la primera interconexión submarina entre España y Francia, que permitirá aumentar la capacidad de intercambio desde los 2.800 megavatios actuales hasta los 5.000, incrementando así la seguridad, la estabilidad y la calidad del suministro eléctrico entre los dos países y también con el resto de Europa. Con un presupuesto aproximado de 1.750 millones de euros y una fecha de finalización prevista en 2025, fue declarada Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en octubre de 2013.

La interconexión tendrá una longitud de 370 kilómetros y estará compuesta por cuatro cables -dos por cada enlace-, en corriente continua con una capacidad de transporte de 2 x 1.000 megavatios. La longitud del tramo submarino será de unos 280 kilómetros, mientras que el tramo terrestre será de 10 kilómetros en España y de 80 en Francia.

Si bien cada Estado instruirá y autorizará el proyecto según sus propios procedimientos, la Unión Europea exige que los Proyectos de Interés Común (PIC) garanticen la información y la participación pública. Con este fin, se ha puesto en funcionamiento un sitio web del proyecto y REE celebrará, en el último trimestre de 2017, encuentros con los ayuntamientos afectados por el proyecto para explicar a vecinos y autoridades su alcance. Se establecerán, además, puntos de información y se repartirá documentación en los seis municipios incluidos en el ámbito de estudio. De la misma manera, está prevista la celebración de jornadas técnicas para ofrecer información a los diferentes grupos de interés.

La empresa responsable del proyecto es Inelfe, constituida el 1 de octubre de 2008 a partes iguales por las empresas gestoras de la red de transporte eléctrico de España y de Francia, Red Eléctrica de España y Réseau de Transport d'Électricité, respectivamente, con el objetivo de construir y poner en marcha las interconexiones eléctricas entre ambos países para aumentar el volumen de intercambio de energía eléctrica entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Inelfe ya realizó la primera interconexión eléctrica entre Francia y España a través de los Pirineos.

España cuenta actualmente con un nivel de interconexión con Europa muy alejado del mínimo establecido por la Unión Europea para 2020: el 10 por ciento de la capacidad de producción instalada, que en el caso de España tendría que alcanzar los 10.000 megavatios frente a los 2.800 actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky