
Vestas acaba de presentar una nueva familia de aerogeneradores que le permitirá ganar competitividad y, lo más importante, reducir el coste de energía de sus clientes, tal y como asegura Javier Rodríguez, vicepresidente de ventas de Vestas para el sur de Europa, Medio Oriente, Norte de África y Latinoamérica en una entrevista con elEconomista.
El ejecutivo, que lleva más de 20 años en el negocio de la energía eólica, explicó que "Somos la empresa que más invierte en I+D del sector. Sobre esa base acabamos de presentar una nueva gama de productos que está basada en la plataforma de 3 MW aunque su potencia es de 4,2 MW y con diámetros de rotor desde 127 hasta 150 metros". Se trata de la cuarta generación de una plataforma lanzada ya en 2010 y que ha logrado los mejores retornos en zonas de vientos bajos.
Según indicó Rodríguez, se trata de "una plataforma bastante flexible. La fábrica de nacelles o de góndolas para la plataforma, se ha redimensionado a cuatro megavatios. La de tres ya se fábrica en España. Estamos haciéndola hasta 136 metros pero se podría llevar hasta los 150 metros. Estas palas se podrían hacer en España si en un momento decidiéramos traer el molde. No es un compromiso porque depende de la demanda de cada mercado". Esta misma semana se celebrará una nueva subasta de energías renovables en España que está acaparando la atención del sector. La compañía danesa cuenta ya con una amplia experiencia en este tipo de convocatorias en las que ya se ha adjudicado más de 5.000 MW en diversas partes del mundo, principalmente latinoamérica y aspira a jugar un papel importante en la convocatoria española. "En España como fabricante estamos trabajando con casi todos los adjudicatarios y creo que vamos a mantener una cuota importante".
Para el vicepresidente de ventas de Vestas, las tres subastas hechas en España "tienen un objetivo de corto plazo para generar energía a finales de 2019". Por ese motivo, se mantienen las dudas de que estas turbinas puedan llegar a España "van a salir en 2019 con lo cual sí existe la posibilidad de que la montemos en algún proyecto pero dependerá de los plazos y necesidades de ese proyecto, los permisos, el impacto medioambiental pero podría llegar a estar. A mí me gustaría usar la mejor tecnología disponible para ser competitivo".
"Hemos empezado a publicitar la turbina. Estamos terminando el proceso de desarrollo del producto y la implantación, y esperamos que los primeros modelos estén en el mercado en 2019"
Rodríguez sale al paso sobre el debate del liderazgo mundial del sector entre Vestas y Siemens Gamesa. "Es importante ser objetivo, Vestas tiene 83 GW de potencia instalada en el mundo y eso es un 10% más que el segundo, históricamente hemos sido el líder del sector. En el último año la mayor entrada de pedidos ha sido la de Vestas. Tuvimos un volumen de 10,5 GW que está por encima de cualquiera del sector y somos la empresa más rentable con un ebitda del 13,9%. Si respondemos a los tres parámetros somos los líderes del sector, pero respetamos muchísimo a los dos grandes competidores que se han formado en los últimos tiempos".