Energía

Iberdrola construirá su primer parque eólico marino en EEUU

Foto: Archivo

Iberdrola se estrena en Estados Unidos en el negocio de eólica marina. Su filial Avangrid Renewables y Vineyard Wind han creado una alianza estratégica para desarrollar conjuntamente un proyecto eólico marino a gran escala y del mismo nombre frente a las costas del Estado de Massachusetts, en Estados Unidos.

Avangrid Renewables ha adquirido el 50% de Vineyard Wind, la empresa promotora del proyecto, hasta ahora propiedad de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP). La construcción del parque eólico de Vineyard Wind, cuya capacidad final se decidirá en función de los estudios técnicos y las características del área de concesión, comenzará en 2020.

Se trata de un importante acuerdo de cooperación estratégica, según informó este martes el grupo que preside Ignacio Galán. "La combinación de los conocimientos de Avangrid Renewables en materia de energías renovables en Estados Unidos, la experiencia en financiación de infraestructuras de Copenhagen Infrastructure Partners y la especialización de Iberdrola en proyectos de eólica marina ofrecen, sin duda, una importante ventaja competitiva que permitirá a Vineyard Wind construir el primer parque eólico marino de Massachusetts y de todo Estados Unidos", señaló la eléctrica en una nota.

En verano de 2016 entró en vigor en Massachusetts la normativa que obliga a las compañías eléctricas a adquirir, en el plazo de 10 años, la producción de hasta 1.600 megavatios (MW) provenientes de instalaciones eólico-marinas, desencadenando una fuerte competencia entre los promotores de esta tecnología. Hasta la fecha, solo tres compañías han adquirido derechos para construir en la zona marítima del Estado, incluida Vineyard Wind, cuya concesión se encuentra a 15 millas al sur de la isla de Martha's Vineyard.

Iberdrola ya cuenta con relevantes proyectos en este sector en varios países de Europa: Reino Unido, Alemania y Francia. Igualmente, en la subasta de capacidad celebrada a mediados de marzo en Estados Unidos resultó adjudicataria, a través de su filial Avangrid Renewables, de los derechos para desarrollar un proyecto en la zona denominada Kitty Hawk, frente a la costa de Carolina del Norte. Por su parte, Copenhagen Infrastructure Partners presta servicios de financiación y gestión a proyectos eólico-marinos en construcción en Alemania y Escocia.

A partir de ahora expertos de ambas compañías se unirán al equipo de desarrollo con base en New Bedford, Massahusetts.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky