La eléctrica está interesada en crear un gran grupo energético en el país
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantendrá desde el próximo lunes un viaje empresarial para reunirse con el primer ministro brasileño, Michel Temer.
La visita se produce justo después de que Iberdrola haya confirmado su interés por crear un gran grupo energético en el país, mediante la fusión de su filial Elektro con la participada Neoenergía, aprovechando el interés de Banco do Brasil y Previ de salir del capital.
En la reunión en la que participarán ambos mandatorios estará también presente el presidente de Iberdrola Brasil y de Elektro, Armando Martínez, y se espera que pueda servir para allanar el camino a la compañía española.
Iberdrola ya intentó hacerse con Neoenergía en 2012, pero el Gobierno de Dilma Roussef lo impidió, un extremo que hace que cobre importancia la aprobación del Ejecutivo carioca para seguir adelante con la misma.
En su momento, la eléctrica española llegó a ofrecer 2.600 millones de euros para alcanzar el 75 por ciento del capital y en un hecho relevante, enviado el pasado jueves al regulador, la española ya indicaba que se trata de una vieja aspiración e insinuaba que la pelota está en el tejado de los otros accionistas, si finalmente deciden vender.
Con la unión de Elektro y Neoenergia, la eléctrica española se convertiría en una de las principales empresas del país y centraría su negocio en cuatro grandes áreas: España, Estados Unidos, México y Brasil.
Como punto destacado de la relación bilateral figura también la situación de Abengoa e Isolux en el país, ambas con problemas económicos, lo que ha generado el retraso en algunas de las obras y la retirada de varias licencias para construir redes.
Brasil decide también el lunes si le adjudica a Ferrovial cinco o seis líneas, dos de ellas procedentes de Isolux, por cerca de 800 millones.
En el foro empresarial estarán también presentes un buen número de empresarios españoles, entre los que figura el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete; el de Mapfre, Antonio Huertas; el de Indra, Fernando Abril Martorell; el de Iberia, Luis Gallego; el de CAF, Andres Arrizcorreta, y de Freixenet, José Luis Bonet.
Asimismo, el encuentro contará con buena parte del Gobierno brasileño. El Foro España-Brasil se desarrollará en torno a tres sesiones, en las que los expertos tratarán aspectos como las oportunidades para Brasil y España en un mundo globalizado y en la nueva economía digital o se analizarán ventajas y desventajas del proteccionismo y el libre comercio. El objetivo final es aportar conocimiento, generar debate y crear redes de contactos entre las personalidades partícipes.