
Iberdrola entra en Italia para competir con la pública Enel en el mercado eléctrico minorista, cuya liberalización debe completarse el 1 de julio de 2018. La empresa ha creado una filial en el país y ha abierto una oficina en Roma. Sus planes son desarrollar el negocio a medio y largo plazo, aprovechando la experiencia y los conocimientos adquiridos en los mercados español, portugués y británico.
Lo adelantaba Francisco Martínez Córcoles, director general de Negocios del Grupo, durante la presentación de la Actualización de sus Perspectivas 2016-2020 a los analistas, celebrada el pasado febrero en Londres: "Tenemos un negocio sustancial en España, desde la liberalización del año 2006 hasta ahora; a ver si somos capaces de crear un negocio en Italia como en España; Italia para nosotros es una gran oportunidad en minorista".
En el mercado eléctrico italiano hay 37 millones de puntos de suministro. Un 65% -alrededor de 20 millones de hogares y tres millones de pequeñas empresas- está acogido a la tarifa regulada, denominada Maggior Tutela, que engloba el 22,5% del consumo eléctrico del país.
500 comercializadoras
En el segmento liberalizado del mercado hay casi 500 firmas -la propia Iberdrola presta servicio a unos pocos clientes industriales- y son más de 120 las compañías que pueden ofrecer la Tutela, pero en este segmento el dominio de la estatal Enel es abrumador, con un 85% de cuota, seguida por Acea Energía y Altri Esercenti, con cerca de un 5% cada una.
Iberdrola ha detectado la oportunidad en la liberalización total del mercado, que debe culminar en julio del año que viene, pero que ya este año ha entrado en una fase de transición, en el que los consumidores pueden contratar al margen de la Tutela y decidir al cabo de un año si renuevan el contrato o cambian de suministrador.
Iberdrola busca replicar el modelo de España, donde cuenta con 12,3 millones de contratos en el mercado libre, considerando los suministros a medida de luz y de gas, así como otro tipo de productos y servicios; estos últimos suman 4,9 millones de contratos.
Y ha escogido Italia porque sus condiciones son similares a las españolas. Incluso tiene un mismo competidor, ya que Enel es la matriz de Endesa. Martínez Córcoles apuntaba que hay pocas posibilidades en Francia o Alemania y apelaba al know-how de la compañía para obtener sinergias que ayuden al empeño: "Con nuestra experiencia podemos gestionar el back office desde un solo sitio". No obstante, el reto se plantea a medio y largo plazo: "No es una cosa que podamos hacer en cinco años, pero tenemos que empezar a invertir".
Iberdrola vendió casi toda su actividad de generación en Italia en junio del año pasado -245 MW eóluicos por 197 millones de euros-, pero todavía conserva una pequeña planta de aerogeneradores de 10 MW denominada San Giovanni.
También quiere más negocio en Portugal
Iberdrola también quiere crecer en el mercado minorista de Portugal. Allí cuenta con 180.000 contratos, entre el suministro de electricidad y otros productos y servicios, y destaca en el mercado de grandes consumidores industriales. Para ayudar en la tarea comercial -donde tiene una fuerza de venta de 500 personas-, en febrero lanzó una campaña publicitaria bajo el lema '¿Conoces Iberdrola?'. La campaña estuvo presente en prensa, radio, televisión y medios digitales.