Energía

Iberdrola amplía con Gamesa el mantenimiento de molinos

  • Han firmado dos contratos desde que se anunció la fusión con Siemens
Foto: Archivo

Ibedrola y Gamesa siguen estrechando lazos: en diciembre pasado firmaron la ampliación de la aplicación de un producto del fabricante de aerogeneradores, denominado Energy Thrust -aumenta la generación de las turbinas en un 5%- a 628 MW, con lo que la eléctrica ya dispone de él en 2.230 MW. Actualmente negocian una segunda ampliación para otros 795 MW.

Iberdrola y Gamesa firmaron en 2011 un acuerdo marco en relación al suministro de aerogeneradores y al mantenimiento de los parques eólicos de la primera. El objetivo en esta segunda vertiente del acuerdo era que Gamesa se convirtiera en el proveedor referencia, y los contratos se han venido renovando y ampliando desde entonces. En la actualidad, tienen vigencia hasta el próximo 31 de diciembre, con posibilidad de prórroga durante dos períodos adicionales consecutivos de un año.

En octubre de 2015, la firma presidida por Ignacio Sánchez Galán y la presidida por Ignacio Martín firmaron otro acuerdo para implantar el producto Energy Thrust en 1.602 MW de Iberdrola repartidos por 54 parques ubicados en España, Portugal, Italia, Hungría, Rumanía, Grecia y Chipre. Energy Thrust -según apunta la fabricante, avalado por el organismo independiente DNV-GL- incrementa el rendimiento y la producción de la máquina en un 5%.

Para 23 parques en España

En diciembre del año pasado las dos empresas firmaron una adenda al contrato anterior para extenderlo a 628 MW adicionales, en grandes aerogeneradores de 2 MW, tal y como recoge el último Informe de Auditoría de Gamesa. Esta potencia está repartida en 300 turbinas de 23 parques eólicos emplazados en España, en seis comunidades autónomas: sobre todo en las dos Castillas, a las que se añaden Asturias, Aragón, Galicia y Murcia.

Por lo tanto, Iberdrola ya dispone del producto optimizador en 2.230 MW. Y las dos compañías están estudiando las condiciones para aplicar el producto optimizador en otros 795 MW de sociedades participadas por el Grupo.

La ampliación de Energy Thrust fue el primero de los dos contratos que han firmado las empresas desde que se anunció la integración de Gamesa con el área eólica de Siemens para crear el líder global en la fabricación de aerogeneradores. El segundo corresponde al suministro de máquinas por 325 MW para México.

Precisamente el próximo lunes está previsto que la Comisión Europea apruebe la fusión de Gamesa y Siemens; es la única autoridad pendiente de hacerlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky