
Iberdrola realizó compras por valor de 1.600 millones de euros (el 23 por ciento más que en 2015) a alrededor de 4.700 proveedores españoles durante el año pasado, con el consiguiente efecto positivo en la creación y mantenimiento de empleo en nuestro país.
Ignacio Galán, presidente de la eléctrica, asegura que la compañía "está al servicio de la sociedad, del interés general y de las necesidades reales de las personas y, en este sentido, maximiza su contribución económica y social en las comunidades en las que está presente a través, entre otras cosas, de las compras a sus proveedores".
Cabe destacar que una parte relevante de estas contrataciones se enmarca en los proyectos de Iberdrola en el extranjero, dentro de la estrategia de crecimiento del Grupo, lo que está contribuyendo decisivamente a la internacionalización de la actividad de dichos suministradores.
Las comunidades autónomas que aportaron más proveedores a lo largo del año pasado año a Iberdrola fueron Madrid (casi 1.200), País Vasco (alrededor de 650), Valencia y Castilla y León (unos 510 cada una) y Cataluña (475, aproximadamente).
En España destaca el desarrollo del proyecto STAR de implantación de redes inteligentes en las nueve regiones donde cuenta con líneas eléctricas, que implica una inversión acumulada, hasta 2018, de 2.000 millones de euros. En Reino Unido: la eléctrica está construyendo parques eólicos, tanto marinos, como el de East Anglia One, de 714 megavatios (MW) de capacidad y con un presupuesto de 2.964 millones de euros, como terrestres, como por ejemplo Kilgallioch, cuyas 96 turbinas aportarán una potencia de 239 MW. En Alemania, la empresa desarrolla el parque eólico marino de Wikinger, que, con un presupuesto de 1.400 millones de euros, dispondrá de 350 MW capaces de suministrar electricidad a 350.000 hogares alemanes. En Portugal, la promoción del proyecto hidroeléctrico Tâmega, que implicará la construcción de tres centrales hidroeléctricas (1.158 MW) hasta el año 2023 y una inversión de 1.560 millones de euros. En Estados Unidos, la construcción de parques eólicos terrestres como Tule, en California, de 131 MW de potencia, o El Cabo, en Nuevo México, de 298 MW. Entre los contratistas españoles de la compañía más activos en 2016 figuran empresas como Gamesa, Navantia, Velatia, ZIV, Manufacturas Eléctricas, Tamoin, Sincro Mecánica, EDS Ingeniería y Montajes, Ingeteam, Ibermática, Ferrovial, Industrias Ferri o Inerco.