
El precio de la electricidad en el mercado mayorista sigue superando cotas: hoy, durante las primeras horas de la noche -momento de máxima demanda- romperá la simbólica cota de los 100 euros por MWh, situándose en 101,99 euros por MWh a las 21.00 horas. El precio medio de la jornada se quedará en 91,88 euros por MWh, nuevamente el más alto desde diciembre de 2013, tras batir la marca del pasado viernes.
La ola de frío pasa, pero el precio de la energía eléctrica no se relaja, inmerso en una espiral de ofertas en el mercado -también conocido como pool- con fuerte inercia y lenta marcha atrás; tras la leve tregua del fin de semana -en el que se consume menos energía- el precio medio de casación ha crecido un 4,4% sobre los 88 euros por MWh del pasado viernes.
El precio medio de hoy, de 91,88 euros, no obstante, aún está lejos del récord absoluto, alcanzado el 11 de marzo de 2002, que fue de 103,76 euros por MWh, con picos de 150 euros por MWh. En este mes de enero, los precios arrojan una media de 71,38 euros, por debajo del récord absoluto, de enero de 2006, con 73,33 euros por MWh.
La escalada actual debería comenzar a revertirse, según reflejan los precios de los mercados de futuros de OMIP: para la semana que viene fijan una horquilla que oscila entre los 61 euros por MWh y los 73,68 euros por MWh. Estos números aún son elevados y -según las expectativas de los agentes- deberían mantenerse durante las próximas semanas, hasta recalar en unos cotas más normales en marzo, de 48,6 euros por MWh a 56,05 euros por MWh.
Nueve euros más en enero
La cresta de precios de este arranque de año tendrá un impacto en el recibo de los 12 millones de hogares y pymes acogidos a la tarifa regulada, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) de "8 o 9 euros", según los cálculos de Eduardo Montes, presidente de Unesa, la patronal de las cinco grandes empresas que pueden suministrar la energía a dicha tarifa.
La cantidad está en línea con la adelantada la semana pasada por Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, que mencionó 100 euros en el conjunto del año si no se relajaban los precios.
Montes, que hizo la referida estimación durante una entrevista en Onda Cero, no fue tan valiente como el ministro y no se aventuró a hacer una estimación para todo el año: "Hacer pronósticos a largo plazo es muy complicado", especificando que un cambio en las condiciones climáticas puede modificar radicalmente en el precio: "Si mañana hay viento, llueve, hace menos frío, todo puede cambiar".
Montes también se mostró partidario de que los consumidores contraten el suministro de energía en el mercado libre, con un precio fijo, de modo que se protejan de las grandes variaciones que experimenta el PVPC, al que se trasladan automáticamente las variaciones que se registran en el pool: "El mercado eléctrico es muy volátil en toda Europa. El PVPC tiene muchas ventajas cuando el precio está muy bajo en el pool y muchos inconvenientes cuando está muy alto; es un mercado volátil y para evitar esa volatilidad soy partidario del mercado libre".
Sin interés en precios altos
El presidente de Unesa también aseguró que las empresas eléctricas no tienen "ningún interés" en que el precio de la electricidad esté alto, porque "los precios altos también responden a costes más altos; para nosotros no es un problema el margen". Y recordó que en toda Europa está cara la luz, por encima de los 100 euros por MWh, menos en Francia, Alemania y Bélgica.