Energía

El Gobierno actúa sobre el mercado gasista para frenar la subida de la luz

Madrid, 19 ene (EFE).- El Gobierno ha empezado a actuar para hacer frente a la escalada de los precios de la electricidad en el mercado mayorista, lo que afecta a la tarifa regulada, y lo ha hecho con una serie de medidas destinadas a aumentar la competencia en Mibgas, el mercado gasista creado hace un año.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital considera que el funcionamiento del mercado gasista es mejorable y que el encarecimiento del gas natural mete presión al mercado eléctrico mayorista, ya que, con escasez de agua y viento, las centrales de ciclo combinado -que utilizan ese combustible- son las que marcan el precio.

La electricidad alcanzará mañana, viernes, una media de 88 euros el megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista, un 2,6 % más que hoy (85,79 euros el MWh) y el nivel más elevado desde diciembre de 2013, según datos de OMIE, el operador del mercado.

Entre las medidas adoptadas, que ha acordado hoy la Comisión Delegada para Asuntos Económicos- destaca la de obligar a las grandes compañías gasistas -"operadores dominantes", en palabras del titular de Energía, Álvaro Nadal- a presentar ofertas por un volumen determinado de gas en Mibgas para conseguir precios más competitivos.

El ministerio ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que elabore una metodología para poder aplicar esta decisión y fijar las condiciones en las que los operadores deberán ofertar el gas.

Además, el Ejecutivo ha decidido poner en marcha la figura del creador de mercado para conseguir que haya más oferta y aumente la competencia en Mibgas, papel que desempeñará un operador comercial que ya ha sido seleccionado mediante concurso.

El creador de mercado empezará a realizar su trabajo en unos días, ha apuntado Nadal.

Estas medidas coinciden con la elaboración, por parte de la CNMC, de un informe con propuestas para mejorar el funcionamiento del mercado gasista.

Nadal ha explicado que los altos precios del gas afectan al comportamiento del mercado eléctrico mayorista -que determina algo menos de la mitad de la tarifa regulada- porque en este momento el precio en el "pool" lo marcan las centrales de ciclo combinado.

Por eso, si el precio del gas baja, el coste de producir electricidad con este combustible también lo hará.

Aunque el volumen de gas contratado en Mibgas es reducido, en torno al 5 %, empieza a haber contratos bilaterales -los más frecuentes- cuyo precio se referencia a ese mercado, ha explicado Nadal.

El titular de Energía ha precisado que la falta de liquidez del Mibgas no es la única causa de los precios elevados, ya que la cotización internacional del gas está muy alta.

Nadal ha destacado que no hay riesgo de falta de suministro de gas en España -pese a los problemas en algunas plantas de licuefacción de Argelia- porque los barcos están llegando, aunque a precios muy altos.

Fuentes del sector gasista han asegurado a Efe que las medidas anunciadas por el Gobierno difícilmente harán bajar automáticamente los precios, porque estos dependen, en gran medida, de los mercados internacionales.

Estas fuentes entienden que la situación actual de escalada del precio de la electricidad es "coyuntural" y que solo se arreglará si vuelven a jugar un rol importante las energías asociadas al viento y al agua.

Entretanto, en el Congreso, todos los grupos de la oposición han exigido al ministro de Energía que acuda a la Cámara Baja urgentemente para explicar la situación.

La Diputación Permanente ha aprobado la comparecencia de Nadal, quien también había pedido dar explicaciones en la Comisión de Energía del Congreso.

La portavoz de Energía del PSOE, Pilar Lucio, ha reclamado al ministro "encarecidamente" que ofrezca soluciones.

El Grupo Socialista ha elaborado una proposición no de Ley para instar al Ejecutivo a realizar una auditoría de los costes incluidos en la tarifa eléctrica.

Unidos Podemos ha exigido al Gobierno medidas para asegurar que la situación de oligopolio de las eléctricas y sus "abusos" se terminen.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha criticado la "política de parches" del PP y del anterior Ejecutivo socialista en materia energética y ha reclamado un plan de "futuro".

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha asegurado que el Gobierno velará por que "en ningún caso" se produzca "abuso alguno" de los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky