Emprendedores-Pymes

Diez propósitos laborales para directivos inquietos en 2017

Con el año nuevo, son muchas las personas que apuestan por marcarse una serie de propósitos a cumplir durante el curso. Cuidarse más, perder peso, aprender un idioma... son variados los objetivos que se marca la gente. ¿Por qué no plantearse también unos propósitos en el aspecto laboral para 2017?

Ese es precisamente el consejo que dan desde BPI Group, que recomienda reflexionar sobre el futuro laboral, tanto si se apuesta por mantenerse en el mismo puesto o por buscar un nuevo destino profesional. "Hay que ser consciente de dónde se está y a dónde se quiere llegar", apunta Elisabeth Roux, managing director de MOA BPI Group.

Quién se haya puesto como objetivo 2017 un ascenso, un cambio, profundizar en la búsqueda activa de empleo, encontrar el primer empleo o marcharse al extranjero puede servirse de estas diez claves para alcanzar uno de los principales deseos que pedirán los españoles cuando terminen de masticar la pérfida decimosegunda uva.

En opinión de Elisabeth Roux ?hay que fijar una estrategia clara con objetivos asumibles, eludir la frustración y encarar la aventura con optimismo".

1. Motivación

Hay que identificar el punto de partida y la motivación del cambio de trabajo. Un desacuerdo con un superior, la presencia de trabajadores tóxicos, el estancamiento... pueden impulsar la búsqueda de un nuevo entorno laboral. "No se debe iniciar el proceso sin haber reflexionado antes sobre la trayectoria", insiste Roux.

2. Buscar un puesto afín

El cambio por el cambio puede acarrear consecuencias irreversibles, por lo que es imprescindible identificar el dónde queremos ir y el cómo hacerlo. El directivo debe estar de acuerdo con la política empresarial de la empresa a la que se va a unir.

3. Definir el techo

Detrás de los directivos que buscan un nuevo empleo suele encontrar la sensación de haber tocado techo. Se debe comprobar que en la nueva aventura laboral existe suficiente margen de mejora para mantener la motivación.

4. Perfiles sociales activos

Aplicaciones como LinkedIn o Twitter se identifican a veces como una carga o una obligación, un error común. Compartir informes elaborados o artículos de interés ayudan a los profesionales a elaborar un perfil de cómo es la persona a través de sus perfiles digitales.

5. Objetivos medibles

Son objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y que pueden enmarcarse de forma temporal. "Un ejemplo sería marcarse una hora diaria para dedicar a la búsqueda de un nuevo trabajo", apunta la experta. "Puede dedicarse a estudiar empresas objetivo, enviar currículums o plantear los próximos movimientos".

6. Abrirse a nuevos retos

Ver y ser visto es importante para encontrar trabajo. Obligarse a salir y participar en actos, presentaciones o simposios ayuda a despertar el interés en la persona.

7. Networking

Salir de la zona de confort ayuda a mejorar las dotes sociales. Roux recomienda "intentar comer todas las semanas con una persona de interés".

8. Mostrarse abiertos

Muchos directivos tienden a cerrarse en su trabajo, y dan sensación de aislacionismo, un aaspecto muy negativo en la búsqueda de un nuevo empleo.

9. Evitar decaer

El mercado laboral está en constante movimiento, algo que tiende a generar frustración en las personas que están buscando un nuevo trabajo.

10. Paciencia

"No vas a encontrar trabajo de inmediato", apunta la experta. Estos procesos suelen durar entre seis y ocho meses, por lo que hay que tener presentes los tiempos y no caer en la ansiedad por cambiar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky