Energía

La OPEP alerta de una posible "oferta excesiva" de crudo en 2009

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo hoy que existe el riesgo de "una oferta excesiva" de crudo en la primera mitad del 2009, con lo que pareció sugerir un posible recorte de su producción. El cartel petrolero se reunirá el 18 de noviembre de carácter extraordinario para evaluar el nivel de bombeo, pero Mohammad Alipour-Jeddi, jefe de su departamento de análisis, adelantó que la Organización cree que la demanda de crudo se resentirá por la inestabilidad económica.

"Con la producción actual bastante por encima de la demanda prevista para el crudo de la OPEP, hay riesgo de un suministro excesivo del mercado en la primera mitad del 2009", dijo Alipour-Jeddi en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que celebra este fin de semana su asamblea anual junto con el Banco Mundial.

El economista afirmó que el sentimiento "a la baja" en el mercado petrolero persistirá, "particularmente porque no parece haber una solución rápida a la crisis actual de los mercados financieros y al empeoramiento de las perspectivas económicas".

Alipour-Jeddi dijo que el próximo año la demanda mundial de petróleo aumentará en 0,9 millones de barriles por día, una cifra que es inferior a la media de los últimos 20 años.

Además, indicó que esa previsión está sujeta a posibles revisiones a la baja dada la inestabilidad económica.

En los últimos años, el incremento de la demanda en los países en desarrollo ha compensado la bajada en naciones ricas, explicó.

No obstante, con la moderación prevista de la actividad económica en los mercados emergentes, "será cada vez más difícil que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo continúe al ritmo que hemos visto en los últimos años", dijo.

Alipour-Jeddi pronosticó que los países que no pertenecen a la OPEP subirán su producción en el 2009 en 0,9 millones de barriles por día, pese al debilitamiento de la demanda.

El bombeo en Estados Unidos y Brasil aumentará, predijo, mientras que caerá en México y el Mar del Norte.

El representante de la OPEP hizo sus comentarios ante el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMF, en inglés), el principal órgano directivo del FMI, que hoy celebró su reunión semestral.

El precio del crudo de Texas bajó el viernes un 10,3 por ciento, hasta los 77,70 dólares por barril, su nivel más bajo desde septiembre de 2007.

En julio había llegado a alcanzar los 147 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky