Energía

La luz subirá un 6% en España por el parón de veinte nucleares en Francia

  • Las necesidades de importación galas elevan los costes eléctricos
  • La electricidad en el mercado mayorista sube un 30% esta semana
  • Las empresas ligadas al mercado mayorista sufrirán importantes subidas
Imagen: Getty.

El precio de la electricidad en los mercados mayoristas de España, Francia y Alemania se ha disparado esta semana por el parón de casi la mitad de las centrales nucleares francesas, es decir, 21 grupos de los 58 que dispone el país están ahora mismo fuera de servicio, según los datos de EDF.

Según los datos de Meff Power, los precios de la electricidad para la próxima semana se han incrementado un 6,08% y para la siguiente un 4,57%. Posteriormente, para el mes de noviembre el aumento se sitúa en el 1,82% y para diciembre en el 1,17%, lo que supone una previsión de incremento de cerca del 6% antes de acabar el año.

Según los datos de Red Eléctrica, el PVPC se sitúa en estos días en una horquilla de entre los 13 y 14 céntimos, frente a los 11 y 12 céntimos del mes anterior, lo que significa que los hogares españoles también notarán en su recibo esta situación de las nucleares galas.

La decisión que el pasado día 19 tomó la Autorité de Sureté Nucleárie (ASN) de paralizar cinco grupos más para investigar si tienen problemas en sus generadores de vapor provocó importantes subidas en los mercados de electricidad diarios, ya que el propio organismo indicaba que estas centrales tardarán meses en volver a funcionar.

En España y Portugal, por ejemplo, la electricidad en el mercado mayorista roza hoy los 60 euros por MWh, lo que supone niveles récord de los últimos años.

En Francia, como era previsible, el mercado spot tocó techo en los 86,41 euros registrados ayer y en Alemania subió también de forma considerable hasta los 49,29 euros.

Si tenemos en cuenta los precios base de la electricidad, el lunes los mercados mayoristas vivieron una importante subida. En España, la energía eléctrica se encareció un 30% al pasar de los 45,6 euros registrados el domingo a los 59,32 euros y se mantiene en esos niveles. En Alemania, el precio se incrementó desde los 33,7 euros hasta los 41,94 euros, lo que supone un 24,4% más. Y en Francia, la subida fue del 40% al incrementarse los costes de 40,02 euros a 56,41 euros.

Dependencia nuclear

Francia, que habitualmente es un exportador neto de electricidad, se ha convertido de golpe en importador, pudiendo así aprovechar la capacidad de interconexión existente con el resto de países de la Unión Europea, incluida España.

Nuestro vecino mantiene cerca de 75% de su consumo proveniente de la generación nuclear y los problemas de fabricación detectados en algunos reactores de vapor pueden provocar consecuencias de difícil predicción en estos momentos.

ASN pidió esta semana a EDF que realice en un plazo de tres meses algunas comprobaciones adicionales de los generadores de vapor de cinco de sus reactores incluyendo el acero por si se ve afectado por una alta concentración de carbono.

La decisión de este organismo supone que durante los próximos meses, Francia tendrá la necesidad de importar una mayor cantidad de energía.

Revisión de Areva

Areva, por indicación del regulador de Francia (ASN), llevó a cabo una revisión de los registros de calidad de las piezas fabricadas en la forja de Le Creussot propiedad de la compañía gala desde 2006. Esta revisión permitió identificar a finales de abril de este año, que en aproximadamente unas 400 piezas de un total de 10.000 fabricadas desde 1965, la existencia de irregularidades en el control de calidad consisten en incoherencias, modificaciones u omisiones de los parámetros de fabricación o en los resultados de los ensayos obtenidos, que no estaban reflejadas en los dosieres de fabricación de esas piezas.

En las centrales nucleares españolas de Ascó y de Almaraz existen componentes fabricados con piezas procedentes de esa forja, pero en el caso español ambas centrales siguen en funcionamiento.

El mercado español, con la poca producción de renovables habitual en octubre, ha tenido que poner a funcionar a una parte del parque térmico para suministrar electricidad a nuestro vecino, lo que ha encarecido el precio de la electricidad.

España se convirtió a lo largo del año pasado en importador de electricidad por la pérdida de competitividad de nuestra energía, tras la imposición de una tasa a la generación del 7%. Ahora, con el problema nuclear francés y a la espera de que las renovables españolas puedan servir para contener los precios mayoristas, la situación se ha dado la vuelta y nuestro país se ha convertido en exportador neto de energía eléctrica para paliar las necesidades de nuestros vecinos franceses.

Cumbre en Bruselas para más interconexiones

La Comisión Europea ha mantenido a lo largo de esta semana la primera reunión del grupo de expertos independientes sobre interconexiones. La intención de este grupo es realizar un análisis económico sobre las ventajas o inconvenientes de las mismas para poder determinar el nivel óptimo en cada caso. Según pudo saber elEconomista, de los 17 miembros que tiene este grupo de expertos figuran por sus capacidades personales Alejo Vidal Cuadras y Paulina Beato como representantes españoles.

En el grupo de técnicos que colaboraran con estos expertos figura David Alvira, como representante de Red Eléctrica. Todos ellos tendrán que analizar la situación actual y revisar los objetivos marcador por la propia Comisión. elEconomista ya adelantó un informe elaborado por Tractebel para la Comisión en la que se limitaba la rentabilidad de las interconexiones con Francia al 12% frente al actual objetivo del 15% por su elevado coste.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Harto de los Tontos
A Favor
En Contra

jajajajja me descojono por no llorar... cualquier excusa es buena para subirnos a nosotros la electricidad o por lo menos para justificar las subidas abusivas... dentro de poco en venezuela se quedan sin papel higienico y a nosotros nos suben la luz otra vez... A NO que ya se quedaron sin xD JAJAJAJAJAJAJJAJAJA... por no llorar...

Puntuación 72
#1
La palmatoria
A Favor
En Contra

Pues con no pagar nadie, problema solucionado. Que nos corten a todos el servicio y esas empresas duraran menos que una candela de papeles.

Puntuación 37
#2
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -12
#3
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -20
#4
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -24
#5
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -25
#6
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -25
#7
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -21
#8
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -23
#9
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -21
#10
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -24
#11
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -17
#12
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -18
#13
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -19
#14
Luis
A Favor
En Contra

Hay que facilitar el goffierno de Rajoy por el bien de Españia y de los españioles.

Puntuación -20
#15
sammy
A Favor
En Contra

Pero la conexión con la red francesa no iba a hacer que pagáramos la electricidad más barata? Ah, que nos han engañado...pues eso tampoco es noticia...

Puntuación 55
#16
Nacho
A Favor
En Contra

Lo ideal es que España construyera más nucleares. Al menos para sustituir las que se darán de baja en la próxima década.

Puntuación 0
#17
Rubén
A Favor
En Contra

El gobierno tiene que velar por estas cosas para que a sus ciudadanos no sufran las subidas.... tenemos un gobierno Incompetente..... con el sol que tenemos en España .... y qué tengamos que depender de Francia..... manda huevos ... eso pasa por votar a esta panda de incompetentes....

Puntuación 44
#18
yaaaaaaaaaa
A Favor
En Contra

Ya que suben el consumo, que bajen el término de potencia porque así habrá que vender los electrodomésticos para pagar la luz.

Están todos locos, pero donde van.........

Puntuación 25
#19
Lógica impuesta
A Favor
En Contra

Gran noticia para los detractores de la energía nuclear. Supongo que estaréis encantados con la subida. Mientras, aquí pidiendo que cierren las pocas que quedan. Luego, allorar buaaaaaaaa, buaaaaaaaaaa

Puntuación 6
#20
Hurl
A Favor
En Contra

Al #17, España no cerrará centrales la próxima década. Ya verás como autorizarán que hagan 4 parches para alargarles la vida útil.

Se supone que si las térmicas de aquí se arrancan para alimentar a Francia, eso debería ser bueno ... pero al final resulta que nos cuesta mas a nosotros. Un disparate.

Puntuación 30
#21
A Favor
En Contra

No queremos nucleares, no queremos pantanos, no queremos molinos. ¿¿Que ostias queréis?? ¡¡volver a la luz de la vela!!

Puntuación 20
#22
Pepe
A Favor
En Contra

Al comentario 20, precisamente el problema viene de las nucleares, del parón de ellas precisamente. Francia tiene un problemón al depender un 80% de la nuclear y con los reactores obsoletos. No nos vendas la moto de lo buenas que son las nucleares porque en Francia ya lo están viendo. España tiene sol, viento y territorio despoblado para no necesitar nucleares. Nucleares, beneficios privados y perjuicios públicos. No gracias

Puntuación 8
#23
Kw
A Favor
En Contra

¿No era España una isla térmica? ¿No indemnizábamos ya a las eléctricas por tener las térmicas paradas por exceso de producción de las renovables en el mix? ¿Si las térmicas van a suministrar electricidad a Francia no les van a cobrar los Kw o nos lo van a cobrar doble a ellos y nosotros? Qué chollo las eléctricas!!!

Puntuación 9
#24
asi es
A Favor
En Contra

con PODEMOS los billetes de 500 caeran del cielo y en grandes cantidades para todos como sus modelos a seguir;Grecia y Venezuela.!!!!!!

Puntuación 0
#25