Energía

Gamesa y Siemens, a punto de cerrar la fusión de sus negocios eólicos

  • La española confirma que las negociaciones siguen abiertas

Gamesa y Siemens estarían cerca de alcanzar un acuerdo para unir su negocio eólico, según han indicado a elEconomista fuentes cercanas a la operación. Ambas compañías llevan más de medio año negociando su proyecto de fusión, que crearía el mayor fabricante de aerogeneradores del mundo. En su momento, la fusión se vio paralizada porque Gamesa debía renogociar una serie de aspectos de la sociedad conjunta Adwen, que controla con Areva.

La operación supondría que la alemana Siemens tendría alrededor del 60% del capital, mientras que Iberdrola, mayor accionista de Gamesa, se quedaría en cerca del 10% de la nueva empresa.

La alianza entre ambas se realizará sin una oferta de compra, sino mediante una ampliación de capital que deberá ser aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por el momento, Gamesa ha confirmado al regulador bursátil que las negociaciones siguen abiertas. 

Se espera que en el acuerdo al que se llegue pueda existir un pacto de compra de aerogeneradores con Iberdrola, principal cliente en este momento de ambas empresas. La intención de ambas compañías sería tener la operación cerrada antes de final de año.

Según fuentes consultadas por este diario, hoy no hay un consejo de Gamesa convocado para ver la operación.

La nueva compañía tendría una capitalización de unos 10.000 millones de euros, informa EFE. Además, seguirá cotizando en Madrid y estará dirigida por el presidente de Gamesa, Ignacio Martín.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lástima
A Favor
En Contra

Estupendo (con ironía). Otra empresa Española a tomar viento (nunca mejor dicho).

En breve unos pequeños despidos por "optimización de recursos", un poco más tarde "traslados de producción" a Europa del este o a Asia y ...Resuleto!

Menos competencia para Siemens (que por eso la compra), subida de precios para sus clientes y cuando el monstruo tenga problemas lo rescatamos con dinero público porque ya será "Too big to fail (demasiado grande para caer)", como pasa con los bancos.

Y así en todos los sectores. Cada vez menos empresas y cada vez más grandes. Y todo a costa de cada vez menos empleo, menos competencia y más poder. ¡Sigamos así (sin leyes antioligopolio) que vamos bien!

Puntuación 31
#1
Andya
A Favor
En Contra

y esto no deberia ser revisado por competencia?

Puntuación 11
#2
jona
A Favor
En Contra

Claro, es mejor invertir en Abengoa....

Puntuación 3
#3