Energía

Todo indica que OPEP no bajará su producción a pesar del descenso de los precios

Viena, 9 sep (EFE).- A pocas horas de comenzar la reunión ministerial de la OPEP, en Viena, todo indicaba hoy que las cuotas de producción del cártel petrolero no sufrirán cambios a pesar de la persistente bajada de los precios en las últimas semanas.

Eso sí, los 13 países del cártel podrían hacer un llamamiento a cumplir a rajatabla las cuotas y eliminar así un exceso de producción de 500.000 barriles diarios, procedentes de Arabia Saudí.

El ministro saudí de Petróleo, Ali I. Naimi, insinuó hoy que no hay que alterar la oferta oficial de crudo porque el mercado está "equilibrado".

Además, consideró "un éxito" que los precios hayan bajado el 30 por ciento desde julio, cuando alcanzaron máximos históricos por encima de los 147 dólares por barril.

En todo caso, el ministro del principal productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró que su nación va a satisfacer cualquier demanda de sus clientes.

"Vamos a hacer lo que he dicho antes: tenemos clientes y vamos a satisfacer su demanda. Responderemos a todo lo que pidan los clientes", concluyó Naimi.

Estas palabras aluden a que Arabia Saudí ha aumentado su producción de crudo en los meses pasados de forma unilateral, a pesar de que la OPEP decidió en marzo pasado mantener sin cambios el nivel de su oferta hasta septiembre.

El bombeo conjunto de la OPEP es oficialmente de 29,67 millones de barriles diarios (mbd), un nivel que según los analistas es superado actualmente en medio millón de barriles diarios, en su mayoría con crudo saudí.

El reino wahabí actuó así para frenar la escalada de los precios del petróleo registrada en el primer semestre del año.

El valor del "oro negro" se disparó hasta rozar los 148 dólares por barril a principios de julio, pero desde entonces ha descendido hasta situarse en torno a los 104 dólares hoy.

Por su parte, el influyente ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez, coincidió hoy con Naimi a decir que las cuotas no deberían ser recortadas, aunque el mercado de crudo debería ser "vigilado cuidadosamente".

El ministro caribeño explicó que son varios los factores que están afectando actualmente el precio del crudo, y destacó el reciente fortalecimiento del dólar y la especulación.

En todo caso, dijo que por ahora "podríamos estar todavía en un equilibrio de los fundamentos del mercado, y en ese sentido (deberíamos) mantener los niveles de producción como están ahora".

Por otra parte, Ramírez coincidió con el presidente de la OPEP, el ministro argelino Chakib Jelil, quien había dicho ayer que hasta finales de año habrá un exceso de oferta en el mercado petrolero de hasta 1,5 millones de barriles diarios.

Eso se debe principalmente a una caída de la demanda, que el ministro venezolano cuantificó en unos 900.000 barriles diarios.

La postura sostenida hoy por Venezuela contradice la defendida en los últimos días, cuando Caracas exigió junto a Irán estudiar un recorte de la producción para evitar una caída de los precios.

"Tal vez vamos a llegar a un equilibrio en un precio cercano a los 100 dólares por barril, tal vez esto es el nuevo nivel del mercado", concluyó hoy Ramírez.

Ese fue también el mensaje del ministro iraquí de Petróleo, Hussain Al Shahristani, quien manifestó hoy que "el actual nivel de los precio es razonable y justo".

El precio del crudo de la OPEP bajó ayer 13 centavos de dólar hasta 101,08 dólares por barril, informó hoy en Viena el secretariado del grupo que controla un 40 por ciento de la producción mundial de crudo.

"El mercado está bien abastecido, tal vez sobre abastecido. No tiene sentido bombear más crudo si no hay compradores", dijo Al-Shahristani a la prensa a su llegada a Viena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky