
Madrid, 15 dic (EFE).- Abengoa continúa en busca de una vía para conseguir la liquidez que necesita de forma urgente mientras su situación financiera se resiente y avanza el trámite judicial del preconcurso, presentado a finales de noviembre.
Las reuniones entre la empresa y la banca han sido constantes desde el anuncio del preconcurso, con un primer objetivo de lograr la liquidez necesaria para pagar a empleados y proveedores, unos fondos que, según algunas fuentes, tendría que ingresarse hoy mismo.
En una reunión celebrada hoy con los sindicatos, ABENGOA (ABG.MC)les ha trasmitido que a finales de semana estará en condiciones de saber si puede abonar o no las nóminas a sus trabajadores, en función de cómo se desarrollen las negociaciones.
La banca ha instado a la compañía a buscar una vía alternativa para esa liquidez -que según la firma sevillana se situaría en unos 100 millones de euros de aquí a final de año y 300 millones adicionales para el primer trimestre de 2016-, que podría pasar por fondos de inversión.
Tras un primer intento con poco éxito, está prevista una nueva reunión de la banca con algunos fondos para estudiar alternativas de liquidez antes de que sean las mismas entidades acreedoras las que tengan que dar ese dinero.
Mientras se dirime este primer escollo -que precede a las negociaciones en profundidad para reestructurar los 9.000 millones de deuda financiera del grupo- la situación de Abengoa y la de sus filiales se sigue deteriorando.
Así, algunos de los bonistas del grupo han comenzado ya a ejecutar sus derechos y a quedarse con acciones de su filial cotizada en los Estados Unidos, Abengoa Yield, que servían de respaldo a la deuda.
A través de esta vía, los bonistas se han hecho ya con 5,8 millones de acciones de Abengoa Yield -representativas del 5,8 % del capital- y se ha solicitado el canje de otros 0,41 millones. En total, hay 1,2 millones de acciones adicionales sujetas a este proceso.
De esta manera, la participación de Abengoa en su filial se ha reducido al 43,19 % y podría quedarse en el 42 % si los bonistas ejecutan todos sus derechos.
Precisamente hoy, Abengoa Yield tiene previsto distribuir un dividendo con el que su matriz ingresará unos 19 millones de dólares (unos 17 millones de euros).
En el capítulo judicial, el juzgado ha fijado hoy la fecha límite del preconcurso para el 28 de marzo de 2016, es decir, que el grupo tiene que alcanzar un acuerdo con sus acreedores antes de ese día o pasará al concurso.
Este preconcurso, según ha informado hoy el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, afecta a un total de 31 sociedades del grupo.
De cara al futuro, Abengoa ha informado a los sindicatos que está elaborando un plan de viabilidad que prevé presentar en enero.
Las acciones clase "B" de Abengoa, las más líquidas, han subido hoy un 11,43 %, hasta los 0,312 euros, el mayor repunte del mercado continuo.
Relacionados
- Abengoa dice a los sindicatos que a finales de semana sabrá si paga las nóminas
- Abengoa dice que su objetivo es "proteger a los empleados", que son "la piedra angular" de la compañía
- La banca acreedora estudia inyectar 210 millones en Abengoa hasta enero
- Economía/Empresas.- La banca acreedora estudia inyectar 210 millones en Abengoa hasta enero
- La banca está dispuesta a 'salvar' a Abengoa con fondos de emergencia