Energía

Brasil sube las tarifas de la filial de Iberdrola un 4,2%

  • Permitirá una mejora de las cuentas de Elektro en el segundo semestre

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica brasileña, ANEEL, ha aprobado un incremento de las tarifas para la filial brasileña de Iberdrola, Elektro, de la que tiene el 100% del capital, que entrará en vigor hoy.

Según la ANEEL, el alza media para los clientes de Elektro alcanzará el 4,2% (9,32% en alta tensión y 0,68% en baja tensión).

Esta revisión tarifaria, que se produce aproximadamente cada cuatro años, afectará a un total de 2,4 millones de puntos de suministro ubicados en 223 municipios del estado de Sao Paulo y cinco del estado de Mato Grosso do Sul.

Esta subida repercutirá positivamente en los resultados de Elektro de la segunda mitad del año y, por ende, en los de la eléctrica española ya que, gracias a la misma, la remuneración del capital pasa del 7,5% al 8,09% (en términos reales, una tasa equivalente nominal antes de impuestos de aproximadamente el 19%).

El negocio de redes de Iberdrola en Brasil ha obtenido, entre enero y junio de 2015, una cifra de negocio de 995,5 millones de euros; un margen bruto de 210,4 millones; un ebitda de 128,4 millones y un beneficio neto de 101,7 millones.

La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán se ha convertido en la primera compañía distribuidora de energía eléctrica por número de clientes en Brasil, donde ya atiende, al cierre de 2014, a 12,8 millones de puntos de suministro.

La compañía está presente en el país desde el año 1997 a través de su participación del 39% en el holding Neoenergia, donde tiene como socios locales a Banco do Brasil (12%) y Previ (49%). Además, durante el primer semestre de 2011 cerró la adquisición de la distribuidora brasileña Elektro.

Generación de electricidad

Iberdrola dispone también de una presencia relevante en el área de generación de electricidad en el coloso sudamericano: alrededor de 1.925 MW de potencia operativa gestionada, fundamentalmente a través de centrales hidroeléctricas y parques eólicos.

La compañía además se plantea invertir en el país un total de 3.650 millones de euros en los próximos tres años, tal y como explicó su Presidente.

La eléctrica trabaja en estos momentos en la construcción de las hidroeléctricas de Belo Monte, Teles Pires y Baixo Iguaçu, así como en los proyectos de renovables Calango VI, Santana I y II, Canoas, Lagoa I y II, lo que supone una inversión anual en generación del orden de 800 millones.

La eléctrica está además a punto de volver a poner en funcionamiento la central termoeléctrica de Termopernambuco, que retomará las operaciones después de recibir un nuevo rotor proveniente de México.

Reunión de Galán y Rousseff

Galán se reunió con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, el 16 de julio, así como con los ministros de Hacienda, Joaquín Levy, y de Energía, Eduardo Braga para reiterarles la apuesta de la compañía por el país en un momento en el que la economía se está contrayendo.

La plantilla de la compañía en este país supera los 5.800 empleados y representa cerca del 20% del Grupo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky