Energía

Iberdrola y Acciona apuntan a 10.000 millones en subastas de renovables

  • Iberdrola identifica Brasil y México como los dos mercados de referencia
  • Acciona se enfoca en Sudáfrica y se mantiene atenta a otras oportunidades

Iberdrola y Acciona se preparan para competir o para obtener negocio indirecto de las numerosas licitaciones de centrales de producción de electricidad con fuentes de energía renovable que se avecinan en los próximos meses. En total, el negocio en ciernes, sólo hasta el mes de diciembre, supera los 10.000 millones de euros.

Las licitaciones han ganado importancia en la última década. Según los datos de la Agencia Internacional para las Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), si en 2005 únicamente seis estados optaba por este mecanismo para instalar potencia limpia, en 2015 esa cantidad ha aumentado a 60, y la tendencia es creciente. La propia España ha optado por este sistema, si bien el Gobierno aún no ha anunciado el mecanismo que utilizará en las subastas.

Brasil, una referencia

Un caso paradigmático es Brasil. Hace unos días la presidenta Dilma Rousseff presentó un nuevo Programa de Inversión en Energía Eléctrica dotado con más de 10.800 millones de euros hasta 2018, y más de 19.000 millones después de ese año, con el que espera incrementar la capacidad del país y añadir una potencia que oscile entre 25.000 MW y 31.500 MW.

Aproximadamente la mitad de esa cantidad, sin contar las centrales hidroeléctricas, estará reservada a las energías renovables. Todo ello se adjudicará mediante subastas. Las primeras están previstas para este mismo mes de agosto, 2.000 MW eólicos y 1.000 fotovoltaicos; en el mes de noviembre habrá una segunda ronda, con 1.000 MW para cada tecnología; y en diciembre se esperan otros 1.000 MW de viento y 800 MW hidroeléctricos.

Brasil realiza licitaciones nacionales y también los diferentes estados hacen sus propios concursos. En el último, dedicado a la fotovoltaica, resultaron ganadores un consorcio liderado por Cobra (ACS), Enel Green Power y FRV. Con vistas a los próximos concursos -que exigen el empleo de equipamiento fabricado localmente-, Elecnor está planeando la construcción de una fábrica de paneles en un estado costero.

Iberdrola es una de las empresas que más se beneficiará de ello. Presente en Brasil desde el año 1997 por su participación del 39 por ciento en el Holding Neoenergia, se convirtió en la primera compañía distribuidora del país por número de clientes en 2011, tras la compra de Elektro por 2.158 millones.

En generación de electricidad cuenta con 862 MW, repartidos en 11 centrales hidroeléctricas y otros 11 parques eólicos. Asimismo, promueve la construcción de más de 13.400 MW de capacidad hidroeléctrica con tres nuevos proyectos: Teles Pires, de 1.820 MW; Baixo Iguaçu, de 350 MW, que podría arrancar en 2016; y Belo Monte, de 11.233 MW, cuya arrancará, progresivamente, entre este año y 2018.

México también prevé lanzar subastas en octubre, pero aún no se ha definido la cantidad. Iberdrola está presente en México desde hace 15 años, donde dispone de una capacidad de generación instalada de 5.000 MW en plantas de ciclos combinados y 230 MW en parques eólicos.

En estos momentos está construyendo dos plantas eólicas que suman 135 MW y que podrán ampliarse hasta 370 MW. En total, la cartera de proyectos eólicos de la empresa ronda los 900 MW.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán prevé que Brasil y México le aporten el 24 por ciento del beneficio neto recurrente del Grupo. En ambos países, de acuerdo con sus cálculos, habrá invertido 2.160 millones entre 2014 y 2016. Ahora bien, sólo en México se está planteando invertir 4.500 millones en los próximos seis años en las oportunidades que ofrezca la reforma energética.

Sudáfrica, en el punto de mira

Acciona, por su parte tiene previsto acudir, principalmente, a los concursos que lanza Suráfrica. El primero de ellos tendrá lugar el próximo mes de octubre. La empresa está muy intersada, concretamente, en la ronda número 5.

No obstante, la empresa presidida por José Manuel Entrecanales comenta que estará atenta a las oportunidades de este tipo que puedan surgir en otros mercados.

En este sentido, Acciona recuerda que el pasado mes de diciembre se adjudicó el suministro de 600 GWh de suministro renovable en la licitación convocada por la Comisión Nacional de Energía de Chile.

Aparte de Iberdrola y Acciona, las dos empresas que declaran estar más activas a la búsqueda de ofertas en el mercado extranjero, otras empresas también están buscando negocio directamente, como Enel Green Power, que lo anunciaba como una de sus grandes bazas en la última presentación de resultados.

Indirectamente también se beneficiarán otras firmas, particularmente los fabricantes de equipos y componentes, como Gamesa, al suministrar las máquinas que obtengan sus clientes en la licitaciones que ganen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky