¿Qué tienen en común empresas como Candín Energía, Terawatio o la Cooperativa eléctrica benéfica catralense? Pues que todas ellas junto con otras 26 empresas tendrán que hacer frente al coste del bono social, que el Gobierno ha estimado en 184 millones
El Ministerio de Industria ha abierto ya un periodo de consulta pública para recibir alegaciones sobre el reparto del pago de esta ayuda para los consumidores más vulnerables.
La decisión del departamento que dirige José Manuel Soria es que, ya no sean sólo las grandes eléctricas las que financien los 184 millones de coste de esta medida social, sino todas las empresas que estén verticalmente integradas, es decir, que tengan labores de generación, distribución y comercialización eléctrica en España.
Según el reparto propuesto por Industria, Endesa tendrá que afrontar el 42,2 por ciento del coste, Iberdrola el 39,2 por ciento, Gas Natural el 12,2 por ciento, E.On España (actual Viesgo) el 2,2 por ciento, Hidroeléctrica del Canatábrica el 3,1 por ciento.
El resto del coste se repartirá entre empresas cmo Agri-energía, El Gas, Electra Aduriz, Electra Caldense, Electra del Cardener, Electra del Maestrazgo, Elèctrica Vaquer, Estebanell y Pahisa, Sampol Energía, Navarro Generación, Serviliano García y otras.