
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) critica con severidad la Propuesta de Planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2015-2020, el documento vinculante en el que se plasman las actuaciones que deben acometerse en las redes y subestaciones durante los próximos años, elaborado principalmente por REE en calidad de operador del sistema eléctrico.
El organismo regulador considera que las previsiones de la evolución de la demanda de energía no son realistas y propone reducirlas desde un crecimiento del 2,3% anual hasta un 1,7% anual. También entiende que algunas de las medidas contempladas "no cumplen el principio del mínimo coste" y que no tiene sentido seguir invirtiendo en el mallado de la red, porque ello provocaría un encarecimiento "que podría evitarse". Finalmente, echa en falta una memoria económica justificativa, incluir diferentes escenarios de precios ante la volatilidad de las materias primas, y plantea que todo sea sometido a revisión cada tres años.
Fuentes de REE discrepan del análisis y señalan que el documento se ha elaborado siguiendo la metodología de Entso-e, el organismo que aúna a los operadores de los sistemas eléctricos europeos.
Pagos a la cogeneración
Igualmente dura se muestra la CNMC en su preceptivo informe sobre la propuesta del Ministerio de Industria para regular el mecanismo de actualización de la retribución de la cogeneración, uno de los flecos pendientes de la reforma eléctrica. Sin ambages, la califica de "incomprensible desde el primer momento".
A su juicio, dicho mecanismo, además de ser más claro, no debe limitarse a dos años vista, para que los industriales sepan lo que les puede ocurrir a largo plazo.
Fuentes del sector indican con amargura que "es el tipo de informe que un servicio jurídico está encantado de recibir".