Energía

España, Francia y Portugal crean un grupo de Alto Nivel de interconexiones energéticas

Luxemburgo, 15 jun (EFE).- España, Francia, Portugal y la Comisión Europea (CE) han firmado hoy un acuerdo para crear un Grupo de Alto Nivel que elaborará un plan con el fin de romper las barreras energéticas e impulsar proyectos clave de infraestructuras energéticas en el suroeste de Europa.

El grupo ayudará a hacer realidad la aplicación de la llamada "Declaración de Madrid", firmada el 4 de marzo, que pretende impulsar las interconexiones energéticas entre esos países y acabar con el aislamiento de la Península Ibérica, informó el Ejecutivo comunitario.

El Grupo de Alto Nivel se ocupará tanto de las infraestructuras de gas como de las de electricidad, garantizará el seguimiento regular y proporcionará asistencia técnica a los Estados miembros, según un comunicado de la CE.

"La energía debe circular libremente por toda Europa. Esto proporcionará beneficios a toda la UE y, en particular, a los consumidores europeos", ha dicho el comisario europeo de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete.

El comisario ha subrayado que ello servirá para "reforzar la competitividad de nuestra industria y crear puestos de trabajo, al tiempo que se protege el medio ambiente gracias a un mejor uso de la energía renovable".

La CE ha recordado que la creación de las conexiones transfronterizas que faltan entre la Península Ibérica y el resto del mercado de la energía de la UE es una prioridad para la Comisión Europea.

La creación del Grupo de Alto Nivel "es un paso importante en esa dirección, ya que su trabajo será fundamental para conseguir la integración de la Península Ibérica y el resto del mercado de la energía de la UE".

Para apoyar el trabajo del mismo, la Comisión ha puesto en marcha dos estudios sobre los beneficios, los costes y las posibilidades técnicas de nuevas interconexiones de gas y electricidad entre la Península Ibérica y el resto de Europa.

Los resultados del estudio de la electricidad se presentarán en otoño, mientras que los del informe del gas estarán disponibles en diciembre de 2015.

El principal obstáculo para la creación de un mercado regional en el suroeste de Europa sigue siendo la insuficiencia de la capacidad de interconexión, que ha impedido que las empresas energéticas españolas y portuguesas puedan participar en el mercado interior de la UE, recordó hoy la CE.

Sin embargo, la interconexión entre la Península Ibérica y el mercado interior de la UE ha cobrado un nuevo impulso recientemente, ya que en enero de 2015 los gestores de redes de transporte de España, Francia y Portugal firmaron un documento estratégico común para el desarrollo de la interconexión eléctrica.

Además, en febrero de 2015, fue inaugurada la línea eléctrica Santa Llogaia - Baixàs, que duplica la capacidad de interconexión entre Francia y España, proyecto que recibió 255 millones de euros de ayuda de la UE.

El plan de aplicación elaborado por el Grupo de alto nivel se centrará en la consecución de llegar a un objetivo del 10 % de interconexión eléctrica antes de 2020.

Esto significa que cada Estado miembro debe garantizar que tiene instalados los cables de electricidad que permitirán que al menos el 10 % de la electricidad producida por sus centrales eléctricas sea transportada a través de las fronteras a los países vecinos.

El nivel actual de interconexiones entre España y Portugal es del 4 %.

El plan dará prioridad al proyecto del Golfo de Vizcaya y a las dos líneas que cruzan los Pirineos y se centrará también en el desarrollo del llamado Eje Oriental, que permitirá los flujos bidireccionales de gas entre la Península Ibérica y el sistema gasístico francés.

Por otra parte, también estudiará las maneras de eliminar los cuellos de botella internos que impiden el libre flujo de gas desde la Península ibérica hacia el sistema gasísitico francés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky