Energía

Cepsa vende a Eastman Chemical su negocio de aminas en Palos

Cepsa está realizando un proceso de reorganización de su negocio químico que pasa por centrarse en los productos en los que tiene una mayor cuota de mercado y salir de aquellos en los que su cuota de mercado no resulta significativa. Para ello, la petrolera se ha desprendido ya de la planta de Interquisa en Montreal y ultima el cierre de la venta de la planta de Guadarranque, ambas al grupo asiático Indorama, líder mundial en la fabricación y comercialización de polímeros.

Según fuentes consultadas por elEconomista, la petrolera ha alcanzado también un acuerdo con el gigante químico Eastman Chemical para despreNderse de la producción de aminas de su planta de Palos de la Frontera.

La operación supone que las 15.000 toneladas de este producto que fabrica la planta irán a parar a manos de este gigante, ya que la petrolera considera que no tiene sinergias con sus otros negocios.

El acuerdo por lo tanto consiste en que la estaodunidense correrá con los riesgos de este negocio que no utiliza ningún producto de la refinería, mientras que Cepsa mantendrá un contrato de operación y mantenimiento con la compañía.

La Planta de Metilaminas está diseñada para producir las tres metilaminas: monometilamina (MMA), dimetilamina (DMA) y trimetilamina (TMA).

Las tres metilaminas se producen simultáneamente como consecuencia de las reacciones producidas entre el metanol y el amoniaco junto con una corriente de reciclo.

Las metilaminas tienen una amplia gama de aplicaciones como herbicidas, fungicidas e insecticidas, disolventes, explosivos industriales, acelerante de la vulcanización del caucho y química fina y farmacia. Entre sus aplicaciones se encuentra la fabricación de cuero sintético o fibras acrílicas.

Cepsa considera estratégica su planta de Palos de la Frontera ya que produce en ella fenol, cumeno y acetona, es decir, tres de los productos estrella de la petroquímica de la empresa. Prueba de ello, es que tras la apertura de su planta en Shangai se ha consolidado como el segundo productor mundial.

Esta planta en China tiene una capacidad anual de producción de 250.000 toneladas de fenol y 150.000 toneladas de acetona y la compañía espera duplicar casi la producción con una inversión de apenas 30 millones. El fenol es utilizado como materia prima en múltiples sectores, desde el mobiliario a la automoción, pasando por la industria farmacéutica, mientras que la acetona se emplea en la fabricación de resinas, cauchos, pinturas o tintas.

El negocio químico de Cepsa cuenta en estos momentos con las factorías de Puente Mayorga (Cádiz), Becáncour (Canadá), Camaçari (Brasil) y Palos de la Frontera (Huelva), pero han alcanzado un acuerdo con Golden Agri Resources para crear una alianza para el desarrollo, formulación, producción, venta y distribución de alcoholes industriales de origen vegetal a nivel global.

La sociedad, que tendrá su sede en Singapur, se llamará "Sinarmas Cepsa Pte Ltd", en la que cada una de las Compañías tendrá una participación del 50 por ciento y la compañía ya busca oportunidades de compra en este segmente de la química para ganar posiciones en los próximos años.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cepsadesconocida
A Favor
En Contra

¿Qué va a suceder con los trabajadores de la planta?¿Se subrogarán o serán despedidos?

Tal vez se les ofrezca la posibilidad de traslado a China para, en caso de no aceptar, tener la puerta abierta para, una vez más, despedir trabajadores

Puntuación 2
#1