
Ankara, 13 mar (EFE).- Las petroleras turca BOTAS, azerbaiyana SOCAR y anglo-holandesa BP firmaron hoy en Ankara un acuerdo para construir el gasoducto transanatolio TANAP, que conectará los yacimientos de Azerbaiyán con Europa.
El ministro de Energía de Turquía, Taner Yildiz, presidió la ceremonia de la firma en sus oficinas de Ankara, informó la agencia semipública Anadolu.
"Espero que en 2018 TANAP lleve el gas natural del (yacimiento caspio) Shah Deniz tanto a Turquía como a Europa", señaló Yildiz durante el acto.
Con un 58 % del capital, la estatal SOCAR tiene la mayor participación en el proyecto, mientras que BOTAS, una empresa estatal turca especializada en oleoductos y gasoductos, participa con un 30 %, y BP, con el 12 % restante.
El gasoducto atravesará Azerbaiyán, Georgia y Turquía, hasta la frontera griega, y, según el mapa difundido por Anadolu, continuaría luego por el fondo del mar Adriático hasta el sur de Italia.
Pero también hay intención de enviar gas a Hungría "a través de Grecia, Macedonia y Serbia", apuntó Yildiz.
El proyecto TANAP "reemplazará de forma excelente al gasoducto Nabucco" que, apoyado por la Unión Europea y liderado por el grupo austríaco OMV, fue ideado para reducir la dependencia europea del gas ruso pero que se considera fracasado, puntualizó el ministro.
El próximo martes, los presidentes turco, Recep Tayyip Erdogan, y azerbaiyano, Ilham Alíev, presidirán la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra que tendrá lugar cerca de la ciudad de Kars, en el noreste de Turquía.
Relacionados
- El Gobierno centraliza los contratos de electricidad, con lo que prevé ahorrar 54 millones
- CHA aplaude que el consejo de administración de Ecociudad incorporará representantes de la sociedad
- Economía.- El Gobierno centraliza los contratos de electricidad, con lo que prevé ahorrar 54 millones
- Obama dice que no hay excusa para los "actos criminales" en Ferguson
- Un libro revive la historia de la gimnasta Nadia Comaneci, que encandiló occidente