Energía

Red Eléctrica aprueba su Plan de Movilidad Sostenible

El compromiso de Red Eléctrica -REE- con el desarrollo sostenible queda reflejado en la Política de Responsabilidad Corporativa de la compañía, que establece los principios y directrices que orientan las actividades hacia un modelo de gestión empresarial sostenible y, dentro de la cual, se enmarca la gestión de la movilidad sostenible, un tema clave que surge como respuesta a los impactos económicos, sociales y ambientales derivados del uso intensivo de los vehículos a motor.

Red Eléctrica comenzó a desarrollar medidas relacionadas con la movilidad sostenible en el año 2008, pero en aquel momento no contaba con una planificación de actuaciones alineadas con los objetivos de la compañía en materia de responsabilidad corporativa.

Siete años después, el Comité de Dirección de la compañía que preside José Folgado, acaba de aprobar el Plan de Movilidad Sostenible, una iniciativa que recoge las líneas de actuación y propone la implementación de nuevas medidas y acciones convenientes para propiciar un cambio de hábito hacia modos de transporte más sostenibles, seguros y eficientes, para lo que cuenta, afirma la eléctrica, ?con el esfuerzo y concienciación de los empleados de la compañía?.

Mediante esta iniciativa, se pretende solucionar la casuística originada por los desplazamientos diarios entre el domicilio y el centro de trabajo, y reconducir los desplazamientos que habitualmente se realizan por motivos de trabajo hacia alternativas de transporte más sostenibles y que tengan una menor repercusión en el clima.

La implementación y desarrollo del Plan de Movilidad Sostenible, aseguran desde la compañía, ?ayudará a cumplir los retos planteados en la estrategia de cambio climático de Red Eléctrica, así como a promover la eficiencia energética, mejorar la calidad de vida de las personas empleadas e impulsar el posicionamiento de REE como una entidad comprometida con el desarrollo sostenible, adelantándose a las futuras regulaciones en este campo?.

El Plan de Movilidad Sostenible, en su totalidad, se implantará inicialmente en la sede social de Red Eléctrica, afectando a unos 850 empleados aproximadamente, incluido el equipo directivo. En el resto de centros de trabajo que la eléctrica tiene repartidos por distintas zonas de la geografía española, se implantará progresivamente. Posteriormente, se estudiarán las características propias de cada centro, que servirán para el diseño e implantación de otras medidas complementarias que se ajusten a sus necesidades específicas.

La implantación de estas medidas, diseñadas con la intención de modificar el modelo de movilidad actual, redundará en una mejora de la calidad ambiental del entorno. De hecho, Red Eléctrica ha cuantificado en unos 570.000 kg la reducción del número de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Líneas de actuación

El Plan de Movilidad se estructura en cuatro líneas principales que llevan asociadas un total de catorce medidas de actuación. Una de ellas consiste en racionalizar el uso del vehículo privado mediante la aplicación de iniciativas de desplazamiento sostenible que busquen reducir el número de viajes particulares en coche, aportando soluciones que consuman menos recursos naturales no renovables y cuyo impacto medioambiental sea menor.

Para el cumplimiento de esta iniciativa, Red Eléctrica propone, entre otras medidas, la existencia de un pool de vehículos eléctricos para su uso por parte de los empleados en sus desplazamientos durante la jornada laboral; habilitar plazas de aparcamiento preferente para estos vehículos eléctricos, coche compartido y vehículo eléctrico particular; así como el uso de taxis eficientes en desplazamientos con cargo a la empresa y viajes de trabajo.

Otra de las iniciativas recogidas en el Plan de Movilidad Sostenible de Red Eléctrica consiste en promocionar el uso de vehículos eficientes mediante la sustitución de la flota actual de vehículos por otros de tipo eléctrico, híbridos e híbridos enchufables, o mediante el renting de este tipo de medios de transporte. Asimismo, la eléctrica propone la ampliación de puntos de recarga para vehículos eléctricos particulares en los aparcamientos de la compañía, lo que serviría como incentivo para la adquisición de este tipo de automóviles entre los propios empleados.

Como medidas finales, REE propone la aplicación de medidas de ahorro de carburante y buscar la manera de sensibilizar a la plantilla mediante campañas de comunicación internas en materia de movilidad sostenible y formación para una conducción eficiente.

Objetivos sostenibles

Gracias a este tipo de acciones que forman parte del Plan de Movilidad Sostenible de la compañía, Red Eléctrica persigue cumplir una serie de objetivos como son la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, de la contaminación acústica, de la movilidad motorizada individual y del número de accidentes; así como una disminución del consumo energético, del nivel de congestión de tráfico y de los problemas de salud.

Red Eléctrica lo tiene claro, y es que la solución a los problemas de movilidad pasa por el cambio modal hacia medios de transporte más sostenibles. En este sentido, ?la clave del éxito del nuevo Plan de Movilidad Sostenible reside en dar una respuesta integral y coordinada a los problemas existentes en la actualidad, hacia modelos de bajo consumo de carbono y menor consumo energético, que propicien desplazamientos más sostenibles, seguros, saludables y eficientes, para lo cual es imprescindible el apoyo de la alta dirección de la empresa?, aseguran.

Artículo incluido en la edición de enero de elEconomista Energía. No esperes más y suscríbete gratis

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky