
Nueva York, 3 jul (EFE).- El precio del crudo batió hoy nuevos récords tanto en Londres como en Nueva York, al encadenar dos sesiones de máximos históricos que lo llevaron a superar los 145 dólares por barril.
En Nueva York, donde la semana bursátil terminó hoy, por ser mañana festivo, los contratos del crudo de Texas con vencimiento en agosto finalizaron la sesión en 145,29 dólares por barril, lo que supuso su segundo máximo histórico consecutivo y una subida de cinco dólares respecto al viernes pasado.
Antes de la apertura del mercado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) el crudo llegó a cambiarse a 145,85 dólares, el precio más alto jamás registrado.
Este récord tiene lugar precisamente en la víspera de un largo fin de semana en EE.UU. por el día de la independencia, que tradicionalmente implica millones de desplazamientos en automóvil.
Sin embargo, este año los estadounidenses se pensarán más si dejar en casa sus vehículos, ya que el precio de la gasolina en surtidor también está en máximos históricos.
En Londres el precio del barril Brent, de referencia en Europa, superó incluso al de Texas y cerró la sesión por primera vez por encima de 146 dólares (algo que nunca ha hecho el de referencia en Estados Unidos), tras tocar los 146,69 dólares.
El barril de petróleo del mar del Norte para entrega en agosto cerró finalmente a 146,08 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 1,82 dólares más que al cierre de la sesión anterior.
El anuncio el pasado miércoles de una caída en las reservas de crudo de EE.UU. superior a lo previsto ha motivado un importante avance del "oro negro" durante las últimas 24 horas.
Además, los precios del crudo se han visto influenciados por la debilidad del dólar, moneda en que se negocia el petróleo, así como por un incremento de la demanda y la preocupación por alteraciones en el suministro en Oriente Medio y África.
La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés en la eurozona en un cuarto de punto, hasta el 4,25 por ciento, debilita aún más al dólar frente al euro, lo que podría fomentar mayores subidas del crudo.
Junto a esos factores, existen cuestiones geopolíticas que han influido en la subida, como las tensiones entre EE.UU. e Irán por el programa nuclear iraní.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó hoy en Venezuela que el precio del petróleo "seguirá subiendo", "no por culpa" de los países productores sino por el "despilfarro" energético de las grandes potencias, entre otras causas.
"Nos quieren echar la culpa a nosotros, a los árabes, a los productores", pero "retiren las tropas de Irak, dejen las amenazas contra Irán y Venezuela, contra los países petroleros y verán cómo baja" el precio, manifestó Chávez ante ministros de Información de los miembros del Movimiento de los No Alineados.
En Madrid, donde se clausuró hoy el XIX Congreso Mundial del Petróleo, el ministro de este sector en Arabia Saudí, Alí Al Naime, insistió en que la oferta de crudo es suficiente y que la subida de precios responde, sobre todo, a la especulación de los fondos de inversión en los mercados de materias primas.
Para superar los obstáculos de acceso a las reservas y hacer frente a la demanda, el ministro de Petróleo y Gas de India, Shri Sirinivasan, pidió que las compañías públicas de los países productores y las grandes corporaciones internacionales alcancen acuerdos basados en la "colaboración activa y la confianza mutua".
Al contrario de lo que ocurría hace tres décadas, actualmente el 80 por ciento de las reservas mundiales está en manos de compañías nacionales y el resto de multinacionales.
En la misma línea, el vicepresidente ejecutivo de Chevron, John Watson, reconoció que ninguna empresa tiene capacidad para hacer sola todos los trabajos asociados al desarrollo de nuevos yacimientos y lamentó que incluso EE.UU. caiga en "la tentación" de limitar el acceso a sus reservas.
Relacionados
- El barril de crudo OPEP supera por primera vez los 140 dólares
- El crudo de Texas supera por primera vez los 144 dólares tras la caída de las reservas
- El precio del barril de crudo supera los 140 dólares en Nueva York y Londres
- El barril de crudo de Texas supera por primera vez los 140 dólares
- El crudo supera los 137 dólares e Irán niega rumores de ataque