Energía

Google e Ikea apuestan por las energías renovables con grandes inversiones

Foto de archivo

Google e Ikea se meten de lleno en las energía renovables. La compañía presidida por Larry Page ha adquirido varias turbinas, tanto eólicas como terrestres, para que uno de sus centros de datos más importantes de Europa funcionen con energía renovables. Por su parte, Ikea se ha embarcado en un proyecto mayor aún que el de Google, y que contará con Acciona como protagonista de esta apuesta por las renovables.

Google comprará un proyecto de 18 turbinas y 62 megavatios en Holanda para abastecer de energía a un importante centro de datos en Europa.

Los representantes de la empresa han señalado que Google quiere mayor estabilidad en los costes fijos, donde el consumo de energía cuenta con un papel relevante. El objetivo es asegurar que el centro de datos, cuya construcción rondará 600 millones de euros, podrá funcionar gracias a la energía renovable desde el comienzo.

El proyecto eólico todavía está en construcción en Delfzijl. El centro cuenta con molinos en tierra y turbinas en el Mar del Norte para aprovechar las fuerzas de las corrientes marinas.

La empresa no dio a conocer los términos del acuerdo, pero indicó que el contrato es por 10 años. La gigante tecnológica ha firmado acuerdos similares en Finlandia y Suecia en los últimos dos años.

Ikea también apuesta por las renovables

Ikea pretende adquirir 55 aerogeneradores, que suman una potencia total de 165 megavatios (MW) para un gran proyecto en EEUU, donde Ikea busca ganar cuota de mercado.

Acciona se ha adjudicado el suministro y posterior mantenimiento de estos aerogeneradores, que tendrán como destino un parque eólico del Sur de Texas, que constituye el mayor proyecto de energías renovables de Ikea en el mundo.

Para Ikea, el parque eólico constituye un elemento clave en su compromiso de producir tanta energía renovable como la que consume la compañía en el horizonte de 2020.

El grupo sueco compró a la empresa promotora Apex Clean Energy la instalación eólica, construida en las proximidades de la localidad de Brownsville.

Acciona, a través de su filial Acciona Windpower, suministrará turbinas de 125 metros de rotor y 3 megavatios (MW) de potencia. El grupo prevé iniciar el suministro a mediados de 2015, con el fin de que el parque se ponga en servicios a finales del próximo año.

Se calcula que la instalación eólica producirá energía limpia equivalente al consumo medio de electricidad de unos 59.000 hogares estadounidenses.

Con este pedido, Acciona Windpower amplía las ventas de su plataforma de turbina AW3000 hasta los 465 MW en los Estados Unidos y a alrededor de 2.000 MW a escala global. La firma tiene pedidos, además de en Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Chile, España, Polonia, Turquía y Sudáfrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky