Energía

El beneficio de Endesa no 'se apaga'... crecerá en línea con el sector

Aunque, sin los activos de Latinoamérica, Endesa ha cortado una pata importante de sus ganancias, los expertos le auguran una mejora de los beneficios a la par que el resto de eléctricas europeas. Para 2016, prevén un aumento cercano a los 100 millones y para 2017 superior a los 200 millones.

Uno de los principales problemas con los que contará la nueva Endesa es la reducción en su ritmo de crecimiento. No hay que olvidar que tras vender a Enel sus activos latinoamericanos, la eléctrica española dejará de contar con una región que el año pasado supuso el 30 por ciento de sus ingresos. Así, Endesa se quedará atada a España y Portugal, ya que serán sus únicos mercados. Para que se haga una idea de la desventaja que supone frente a sus comparables europeas, algunos grupos como Iberdrola, Gas Natural, Enel o E.ON facturaron el año pasado en sus mercados domésticos entre un 29 y un 56 por ciento, es decir, contarán con la diversificación geográfica que Endesa ha borrado de su mapa.

"En España, la que más me gusta es Iberdrola con un crecimiento y dividendo sostenible; con un 40 por ciento de su beneficio bruto procedente de Estados Unidos, Reino Unido y México, además, creo que la debilidad del euro le va a permitir batir objetivos y expectativas", señala un experto que prefiere no ser citado. No obstante, de momento el consenso de mercado que recoge FactSet no espera un crecimiento demasiado limitado de los beneficios de Endesa.

Basta con echar un vistazo a las expectativas. Aunque en 2015 se prevén unas ganancias de 1.000 millones de euros para una compañía que no hace tanto lograba alrededor de 3.000 millones, para 2016 los expertos esperan un aumento de casi 100 millones. Una cantidad en línea con las mayores eléctricas europeas, ya que GDF Suez, Enel e Iberdrola lograrán una mejora, según las previsiones, de 215, 176 y 170 millones, en cada caso.

Del mismo modo, para 2017 obtendrá un incremento del beneficio mayor que la media europea. De hecho, los más de 200 millones que los analistas esperan que crezca, la sitúan como la tercera firma de Europa con mayor aumento del beneficio (entre las diez más grandes del sector).

A este respecto, desde Société Générale se muestran positivos con la compañía, ya que "las oportunidades se materializarán para empujar el beneficio por acción muy por encima (un 20-30 por ciento) del plan de negocio de Endesa". De cara al año próximo, el grupo espera unas ganancias de 1.000 millones, mientras que para 2016 prevén incrementarlo hasta los 1.100 millones.

Algunos de los puntos positivos que destaca Endesa en su folleto de la OPV son "una mejora de las condiciones macroeconómicas en España y Portugal" que podrían impulsar la demanda eléctrica y de gas y "una estabilidad regulatoria que favorezca la sostenibilidad financiera del sistema".

Su recomendación 'se mantiene'

En lo referente a la recomendación de sus títulos, Endesa puede presumir de situarse entre las mejores valoradas del Viejo Continente. Eso sí, las firmas de inversión que recoge FactSet aconsejan mantener sus títulos en cartera, aunque se trata de la cuarta mejor recomendación del sector, entre las grandes compañías. Solo la superan GDF Suez, EDF y Enel que también lucen un semáforo amarillo.

Por otro lado, el consenso de analistas recogido por Bloomberg le otorga el porcentaje de recomendaciones de compra más elevado desde marzo de 2013, un 46 por ciento. Entre las casas de análisis que apuestan por la adquisición de sus títulos se encuentran Nmas 1, Beka Finance, Société Générale, JPMorgan o Banco Sabadell. De ellas, la más optimista es Société Générale que sitúa su precio objetivo en los 33,8 euros, "tiene una valoración atractiva atendiendo al bajo apalancamiento frente a sus comparables", explican desde la firma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky