Energía

Una planta en Valdemingómez obtendrá energía renovable a partir de residuos

Madrid, 4 sep (EFE).- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el contrato para la explotación de una planta de tratamiento de biogás en Valdemingómez, que permitirá producir biocombustible y energía eléctrica a partir de la materia orgánica contenida en los residuos.

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno, el portavoz del Ayuntamiento, Enrique Núñez, ha explicado que, además de la explotación de la planta, el contrato incluye la gestión, tratamiento y comercialización del biocombustible durante 11 años y ocho meses y un presupuesto superior a los 14,8 millones de euros.

Este proyecto, "ambientalmente muy ambicioso", también permite optimizar energéticamente la gestión de toda la producción de biogás que se genera en las plantas de biometanización.

Esto es así -ha explicado- porque, además del biometano que se inyecte a la red, parte del biogás, una vez depurado y cumpliendo la normativa, se destinará a la producción eléctrica.

El delegado de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbenito, también ha comparecido ante los medios para subrayar que este proyecto convierte a Madrid en la primera ciudad de España capaz de producir biogás "con la calidad suficiente para ser inyectado en la red gasista, para el abastecimiento doméstico proveniente de la fracción orgánica de los residuos que se recogen".

En términos de energía renovable, la planta gestionará 147.964 megawatios hora térmicos anuales, de los que 84.380 se utilizarán para la producción de energía eléctrica y los 63.584 restantes para su inyección a la red como combustible.

Esta planta de Valdemingómez, ha puntualizado Sanjuanbenito, "no es de producción sino que es la planta que refina, trata el gas, lo lava, le da la calidad que permite inyectarlo a la red".

Con toda esa energía transformada en electricidad se podría abastecer el consumo doméstico anual de unas 23.000 viviendas, o 420 autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) propulsados por gas natural comprimido si se introdujera la totalidad de la energía en la red gasista.

Además del beneficio económico en términos de energía y combustible producidos, este tratamiento conlleva un importante beneficio ambiental pues la obtención de energía renovable procedente de los residuos supondrá a los madrileños "un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, en términos de toneladas de CO2, equivalente a 212.101 toneladas anuales".

Gracias a este proyecto, en el que se trabaja desde hace años, "no se desperdiciará nada de lo que se produzca en las plantas de biometanización" y Madrid, ha dicho Sanjuanbenito, "confirma su posición de vanguardia en cuanto a innovación y aprovechamiento energético de los residuos".

El delegado de Medio Ambiente ha subrayado que el Parque Tecnológico de Valdemingómez seguirá siendo una referencia internacional en la innovación de tratamiento de residuos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky