Energía

Industria cifra en 200.000 millones la factura a pagar para las renovables

Ministro de Industria, José Manuel Soria.Foto: Archivo

El Ministerio de Industria ha enviado al Consejo de Estado su informe sobre la retribución a las renovables, tal y como adelantó elEconomista el pasado miércoles. En dicho documento, el departamento que dirige José Manuel Soria cifra el coste total de las primas a las renovables en 200.000 millones. Según las cuentas que maneja el Gobierno, hasta 2013 se han desembolsado 56.294 millones y en 2014 se repartirán 7.630 millones. Es decir, la factura que queda por pagar es de algo más de 136.000 millones de euros a lo largo de la vida útil de esta energía, de hasta 20 años. Entre los principales documentos que se han remitido figuran los siguientes:

1) Memoria del análisis de impacto normativo del proyecto (.pdf)

2) Informe de propuesta: parámetros retributivos cogeneración y renovables (.pdf)

3) Propuesta: parámetros retributivos cogeneración y renovables (.pdf)

Según las previsiones que Industria ha enviado al Consejo de Estado, la fotovoltaica recibirá 2.600 millones; la cogeneración cobrará 1.550 millones; la termoeléctrica ingresará 1.370 millones; la eólica percibirá 1.270 millones; la biomasa y el biogás tendrán 360 millones, el tratamiento de residuos con 305 millones que, con la hidroeléctrica con 95 millones y la combustión de residuos con 80 millones, conformarán la retribución regulada para este ejercicio.

Industria advierte de que estos cálculos pueden variar durante los próximos años por el cambio de algunos factores entre los que fija la elección adecuada de la clasificación de la planta, el número de horas de funcionamiento, los umbrales de operación y en el caso de las cogeneraciones la posibilidad de solicitar una exención temporal o la decisión de modificar sus porcentajes de autoconsumo o de producción.

En los informes al Consejo de Estado, el Ministerio asegura que la reducción total del nuevo sistema retributivo se sitúa en 1.700 millones de euros, afectando de modo desigual a las diferentes tecnologías e instalaciones.

El Ministerio asegura que somete la normativa al Consejo de Estado porque se puede considerar que desarrolla directamente la Ley, por lo que sería preceptivo su dictamen y porque se pueden plantear -como todo apunta- impugnaciones judiciales que podrían ser particularmente graves. Industria también considera necesario su visto bueno por la "extraordinaria importancia que tiene la norma". La orden además deberá pasar por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos antes de su aprobación.

Novedades en la norma

La propuesta enviada al Consejo de Estado incluye novedades sobre los primeros borradores que mejoran la retribución a la termosolar, la cogeneración y a los purines.

Industria aumenta el número de estándares para la eólica y la hidraúlica y mejora las cifras para la termosolar en las ratios de inversión; incrementa los costes de operación del biogás; elimina el límite de horas y se amplía el pago por la inversión a los purines; corrige en parte la ilógica situación del licor negro y elimina el límite de horas para la cogeneración.

La normativa incluye una metodología para estimar el precio de la energía teniendo en cuenta los contratos de futuro de Omip, se modifican los contratos coeficientes de apuntamiento, se cambian además los valores de inversión y los parámetros retributivos para la cogeneración y residuos para que puedan participar en los servicios de ajuste de mercado y se permite asignar instalaciones fotovoltaicas de menos de 20kW.

Las patronales han solicitado los informes de BCG y Roland Berger con las que se ha elaborado los parámetros retributrivos, pero el ministerio parece haber eludido la opción de hacerlos públicos para analizar el origen de los cálculos.

comentariosicon-menu94WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 95

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ROJO
A Favor
En Contra

Si queremos salvar el planeta del calentamiento global (ya sabéis que unas cuantas ciudades costeras ya han desaparecido bajo el mar...) es imprescindible que unos cuantos terratenientes y otros especuladores-inversores se mega-forren con el dinero de todos

Puntuación -36
#1
muy Verde
A Favor
En Contra

Pero si esto no es nada!

Simplemente el 200% del PIB!

Simplemente con esta pasta podríamos pagar TODA la Deuda Pública 2 veces! pecata minuta!

Puntuación -68
#2
SALVADOR DE LA TIERRA
A Favor
En Contra

LO PRIMORDIAL ES SALVAR EL PLANETA... EL DINERO ES SECUNDARIO! Y SI TRANSITORIAMENTE PASAMOS HAMBRE PARA PAGAR ESTAS PRIMAS, ES UN HAMBRE NECESARIA, COMO CUANDO 7 MILLONES MURIERON DE HAMBRE EN UCRANIA EN 1932 o 4 MILLONES AHORA EN COREA DEL NORTE! LA UTOPÍA ROJA ESTí POR ENCIMA DE TODO!

Puntuación -44
#3
paralelismos
A Favor
En Contra

estoy viendo un claro paralelismo entre El Mundo y El Economista y sus ediciones en papel o digitales

es decir

mientras en papel estos diarios tienen unas posturas de centro-derecha, en digital son claramente izquierdistas, supongo que porque los internautas serán más jóvenes y por tanto más proclives a la demagogia izquierdista?

es decir

las noticias que en papel son la más importante, en digital se obvian o se relegan a menos importancia, aquí hablamos del escándalo del siglo y en digital ni se destaca

Puntuación 16
#4
ángel
A Favor
En Contra

Señores, seguridad jurídica!!!

Somos un país bananero lleno d políticos ladrones

Puntuación 78
#5
no hay medidas de atajo
A Favor
En Contra

Al fina entre la estafa de las renovables la estafa de la paz la estafa de los banqueros que sepa dios lo que tienen oculto las nóminas de todos políticos banqueros funcionarios tenemos que vivir 1000 años para pagar los pocos que estamos en activo

Puntuación 17
#6
Pep
A Favor
En Contra

Número 2, no seas lerdo, 200.000 millones no es el 200% del PIB, es una quinta parte aproximadamente. No se creen ni ellos esa cantidad, ahora a decir que todo es culpa de las renovables, como antes era del carbón, pero el tiempo va pasando las primas a las renovables cada vez son menores pero el precio no para de subir, la culpa es de las eléctricas, pero nada oye, mañana le echamos la culpa a la nuclear y seguiremos igual.

Puntuación 79
#7
Usuario validado en elEconomista.es
manuel14
A Favor
En Contra

Que demagogia, ¿200.000 millones en 30 años?, ¿en 25? Se da una cifra acumulada en muchos años para que los ignorantes la comparen con el PIB anual y digan el "¡200% del PIB!"

La realidad es el gobierno via BOE se comprometió a remunerar unas inversiones de particulares en un sector que quería desarrollar por sus ventajas medioambientales.

Y ahora no quiere pagar lo comprometido. Ni por supuesto devolver esas inversiones. Pues bien si la deuda es insostenible que haga una quita, pero a todos los acreedores del estado, tambien a los que han comprado deuda del gobierno para financiar el despilfarro de las últimas decadas.

Puntuación 71
#8
El Virtuoso de la economí­a
A Favor
En Contra

Las cifras están manipuladas, ese dinero se ha pagado durante más de diez años, y si las renovables han producido el 40% de la electricidad, serían totalmente rentables, además ahora que han quitado las subvenciones ¿Porqué no a bajado un 40%, la factura de la luz?.

Puntuación 54
#9
jjajaja
A Favor
En Contra

y el gas? cuanto le regalamos al gas?

y a la nuclear? cuanto gasta el gobierno en seguridad? y en almacenamiento de residuos eternos?

y las subvenciones al carbón?

por favor, las cuentas claras y el chocolate espeso

Puntuación 51
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Jumilla®
A Favor
En Contra

¡¡¡¡200.000 MM para ecopaletos y ecolojetas!!!! ¡Ya está bien de primar a unas tecnologías ineficientes! Y lo peor es que lo pagamos ente todos con nuestros impuestos para que unos pocos se forren.

Puntuación -55
#11
surapol
A Favor
En Contra

Que barbaridades se dicen, 200% del pib!!!, no será el 20%???.

Además mezclamos PIB anuales con primas a pagar en 30 años y no incluimos otros beneficios ambientales, disminución importaciones, etc

Preguntad cuanto ha costado la energía nuclear...

Puntuación 46
#12
nas
A Favor
En Contra

Ya hablo el 11 como el tipico retrasado. Estaclaro que de fisica atmosférica, química ambiental o ciencias ambientales vas cortito.

Deberian pedirbel titulo de la ESO o el bachiller al menos para poder postear aqui...

Puntuación 6
#13
Espartaco Liberto
A Favor
En Contra

Cuanto rebuzno,Que hastio.el derecho a la pataleta flatulenta esta bien atendido en este foro internetiano.

para cuando deslegitimamos con los votos abstencionistas a esta horda de sectas de poltroneros corruptocratas ,todos de la misma casta de mamonazos parasitos???

Abstencion mayoritaria. poltroneros deslegitimados!!!!

Puntuación 9
#14
La Camorra
A Favor
En Contra

Muchos chavales no se pueden matricular en la universidad , por el recorte Wert de las becas.

Y se tiran 200.000 millones de euros en subvenciones , a energías que producen miliwatios.

Hay que jo der se.

La herencia de los asesores de Zperro, Montilla y Sebastian ,,,

Es que los españolitos , sus hijos y sus nietos paguen éstos 200.000 millones , por el antojo de 4 políticos corruptos.

,

Puntuación -26
#15
En este paí­s no caben más tontos en el Gobierno
A Favor
En Contra

Al 2 , haztelo mirar macho, y leete un poco antes de saltar a decir paridas a un foro. El PIB anual de Esapaña está en torno a 1 BILLON en 20 años son 20 BILLONES luego las ayudas que quedan por para que serían según Soria el inpeto intoxicador y su esbirrín Nadal serían 150.000 millones en 20 años o sea el 0,75% del PIB. NO tarnabajarás para UNESA????, mientras tanto importamos 40.000 millones al año de combustibles fosiles que en 20 años serán 800.000 millones o sea el 4% del PIB

Puntuación 37
#16
renovable
A Favor
En Contra

Y yo me pregunto: ¿CUANTO COBRARí LA MAFIA ELECTRICA?. ¿Y CUANTO SE REPARTIRAN LOS PRESUNTOS PREVARICADORES QUE ESTAN EN EL GOBIERNO? ¿Y LOS OTROS QUE ESTABAN?. ¿Y AL ESPERPENTO DEL "JUMILLA"?. ¿LE DARAN QUE CHUPE UN HUESO?

Puntuación 26
#17
la canalla
A Favor
En Contra

Esto nos pasa , por dejar la gestión del Estado a politicos sin responsabilidad y sin estudios , y con el anima corrupta hasta la médula

pppsoe mirad como arreglaís éste embolado.

Ecolojetas , contentos de haber hecho el timo del siglo , con la instalación de huertos solares , cuya producción se paga a 450 euros/Mw.hora. Mientras la sanidad, educación y dependencia sufren de recortes , para pagar éstos caprichos de politicuchos y Ecolojetas.

,

,

Puntuación 0
#18
Que asco !!!!
A Favor
En Contra

Para pagar barbaridades , por nada , a cuatro ecolojetas de salón.

Se sacrifica , con impuestos a la clase media de españoles durante 20 años , a sus hijos y nietos.

Pero que HDLGP. La habeís cagado.

,

Lo próximo será pasa a cuchillo a toda ésta chusma y gentuza.

Puntuación -8
#19
mkk
A Favor
En Contra

Leyendo los comentarios aquí queda retratado el mas paleto analfabeta que pica y rezuma indignación en el mas burdo de los anzuelos mediáticos y el furibundo fanático hooligan de partido. Pues nada a disfrutar de lo que tenemos.

Puntuación 5
#20
ley
A Favor
En Contra

#19 Tendrás claro que amenazar de muerte por escrito es un serio delito. Poca broma. Pido a "el.economista" que haga la correspondiente denuncia de oficio, procedan a identificarte y caiga sobre ti el peso de la ley.

Puntuación -6
#21
Soria dimisión!
A Favor
En Contra

Soria se está luciendo al frente del ministerio de Industria. La luz cada vez más cara, los carburantes por las nubes.. todo hecho un desastre. Soria dimisión!

Puntuación 10
#22
IberLola
A Favor
En Contra

¿Que se puede esperar del peor regulador del mundo?

El que pueda que deslocalice sus inversiones...

Puntuación 0
#23
A Favor
En Contra

Europa cifra en 950.000 millones de euros la factura a pagar por españa en combustibles fosiles en los ultimos 10 años!

Puntuación 15
#24
A Favor
En Contra

jajajajajjajajaja, estaba tardando en aflorar otra vez la envidia a las renovables...!

Puntuación 6
#25