Energía

Enel prepara un baile de sillas en los consejos de Endesa y Green Power

  • Starace será ratificado previsiblemente en la junta del 22 de mayo

Los cambios en la cúpula de Enel provocarán un tsunami, por lo menos, en los consejos de administración de Endesa y de su filial de tecnologías verdes (Enel Green Power). La salida de Fulvio Conti del grupo italiano forzará a dejar una vacante en el máximo órgano de gestión de Endesa.

Previsiblemente, el candidato propuesto por el Gobierno italiano para pilotar la primera eléctrica del país, Francesco Starace, ocupará el puesto de Conti en Endesa, una vez sea ratificado como consejero delegado en la junta de accionistas del grupo que se celebrará el próximo 22 de mayo.

Además, Starace también tiene que buscar quien le sustituya como consejero delegado de Enel Green Power. En principio, el futuro primer espada de Enel acudirá a la junta de esta filial, que se celebrará el próximo 8 de mayo, aún como consejero delegado de Green Power y seguirá como tal hasta que sea ratificado por la asamblea del grupo.

A partir de ahí comenzará el baile de sillas. Cabe recordar que Conti fue quien designó a los actuales presidente y consejero delegado de Endesa, Borja Prado y Andrea Brentan, respectivamente, en 2009 tras el proceso de opas. No obstante, sus mandatos expiran en 2015 y 2016, por lo que ahora no se tiene por qué dar ningún cambio ligado a las modificaciones en la matriz.

Promoción interna

El Gobierno de Matteo Renzi se ha decantado por una continuidad para Enel y ha realizado una promoción interna para ejecutar los cambios. El objetivo es no dilatar la consecución del Plan Estratégico. Además, Fitch mantuvo ayer la calificación crediticia de BBB+ con perspectiva estable tanto de Endesa como de Enel.

Para Endesa también sería contraproducente un cambio drástico en la gestión, en un momento donde la eléctrica tiene que lidiar con las embestidas de los constantes cambios regulatorios en España. Además, la compañía se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración de su filial de Latinoamérica para simplificar su negocio.

De hecho, el grupo ha adoptado medidas de choque frente a la "compleja situación regulatoria", como la supresión del dividendo. No obstante, a finales del pasado año el grupo decidió recuperar la retribución al accionista y aprobó un reparto de 1.588 millones. Enel, que tiene un 92% de la eléctrica, es el primer beneficiado por esta medida, que ya recibió esta retribución el pasado mes de enero.

La eléctrica someterá al visto bueno su junta de accionistas, que se celebrará el próximo 19 de mayo, esta decisión de recuperar el pago del dividendo y entregar 1,5 euros brutos por acción con cargo a las cuentas de 2013. El pasado mes de diciembre, la eléctrica explicó que la caja acumulada, la ausencia de deuda de la compañía y la mayor visibilidad regulatoria han permitido recuperar el pago del dividendo.

Prado cobra 2,36 millones

Los accionistas de Endesa también podrán realizar un voto consultivo sobre el informe anual de retribuciones del grupo, que se comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En la documentación se recoge que el presidente de Endesa, Borja Prado, recibió una remuneración de 2,37 millones de euros en 2013, un 5,3% más que el año anterior.

Sin embargo, fuentes de la eléctrica explicaron a elEconomista que los datos no son comparables de un año a otro, ya que el pasado año Prado recibió la compensación por el plan de fidelización trianual, al igual que el resto de empleados.

Si no se tiene en cuenta este Plan, la retribución variable tanto de Prado como del consejero delegado del grupo, Andrea Brentan, hubiera bajado un 30%, mientras que la del resto de empleados ha caído un 20%, según las mismas fuentes. En concreto, Prado cobró el año pasado 649.000 euros por dicho plan de fidelización. Desde Endesa precisaron que las retribuciones fijas de los primeros ejecutivos de la compañía tampoco son comparables de un año a otro, debido al cambio de metodología por las nuevas normas de transparencias y de control de gobierno corporativo.

Por su parte, Brentan recibió una remuneración de 1,7 millones de euros. En total, los miembros del consejo de administración de Endesa recibieron 5,9 millones de euros durante el ejercicio 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky