
Madrid, 28 feb (EFE).- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha asegurado hoy que "dará respuesta a los dos inconvenientes" destacados hoy por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) respecto al nuevo modelo de tarifa eléctrica.
En un comunicado, Industria reconoce que la CNMC alude "expresamente" a dos inconvenientes del cambio recogido en el borrador de real decreto de tarifas que se aprobará antes del 1 de abril.
En primer lugar, frente a la petición de la comisión de reforzar la labor informativa al consumidor, Industria asegura que "ya está trabajando para subsanar esta cuestión".
En segundo lugar, respecto a las quejas que apuntan a una menor estabilidad de los precios, el Gobierno responde que el borrador ya prevé obligar a los comercializadores ha ofrecer un contrato con un precio fijo anual para el componente de energía.
La CNMC ha publicado hoy un informe en el que advierte de que el nuevo mecanismo propuesto por el Gobierno para fijar el componente de energía en la factura eléctrica hará "menos estable" el recibo de la luz y conllevará "dificultades" para ponerlo en funcionamiento.
El organismo valora que pueda reducir el precio de la electricidad y transmitir señales adecuadas de precios, pero advierte de una serie de inconvenientes, como esa mayor variabilidad entre los recibos de la luz o la falta de contadores adaptados, y recomienda ampliar el plazo de entrada en vigor que el Gobierno ha fijado en un mes.
Tras anular la última subasta trimestral Cesur, el Gobierno propuso vincular el coste de la energía, que supone alrededor de la mitad del recibo eléctrico, a la evolución del mercado mayorista a partir del próximo mes de abril.
Con el nuevo sistema, el precio de la electricidad pasa de fijarse a priori en esas subastas trimestrales a depender del precio del mercado en cada periodo de facturación.
El sistema varía en función de si el consumidor tiene o no contador "inteligente", con capacidad de telegestión, unos equipos de los que carecen el grueso de los consumidores, advierte el informe.
Relacionados
- Regantes aragoneses reclaman bajar el IVA de la tarifa eléctrica del 21 al 4% y pagar un mínimo por la parada estacional
- Bruselas dictamina que no hubo ayudas públicas ilegales a grandes empresas españolas a través de tarifa eléctrica
- Bruselas dice que no hubo ayudas públicas ilegales a grandes empresas españolas a través de tarifa eléctrica
- Economía.- Bruselas dice que no hubo ayudas públicas ilegales a grandes empresas españolas a través de tarifa eléctrica
- Arias Cañete dice que el Gobierno está hablando con los regantes para buscar soluciones a la tarifa eléctrica