Energía

Soria asegura que el Gobierno no subirá el precio de la electricidad

Londres, 3 dic (EFE).- El ministro español de Industria y Energía, José Manuel Soria, aseguró hoy en Londres que el Gobierno "no tiene ninguna intención" de subir el precio de la electricidad al tiempo que tranquilizó a las empresas eléctricas sobre las reformas del sistema.

A preguntas de los periodistas tras una reunión con el comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, el ministro se mostró tajante en que "no va a subir la luz".

"La luz puede subir por dos razones -explicó-: o bien como resultado de la subasta que cada tres meses se hace entre quienes generan la electricidad y quienes la compran -esto puede hacer que el precio suba o baje- o porque el Gobierno aumenta los peajes".

"Ya le puedo asegurar hoy que el Gobierno no tiene ninguna intención de subir ni de bajar los peajes", subrayó.

Las posibles oscilaciones del precio de la electricidad debido a las subastas periódicas son una cuestión de "puro mercado" y "no es una decisión del Gobierno", añadió Soria.

El ministro recordó, a modo de ejemplo, que en la subasta celebrada en junio, correspondiente al periodo de julio a septiembre, hubo "una reducción en el precio de la electricidad del 6,2 %".

Las empresas eléctricas españolas han caído en Bolsa como consecuencia de la retirada de aportaciones presupuestarias para atajar el déficit eléctrico, un cambio introducido el pasado viernes en una enmienda del PP a la ley eléctrica en el Senado.

Esta falta de aportaciones generará un déficit este año de hasta 3.600 millones de euros, que se pagará en 15 años y que el ministro no cree deba repercutir en un aumento de la factura para los consumidores.

Soria no descartó que las compañías puedan contar "con un aval del Estado", algo que, según dijo, ya estudian los ministerios de Economía y Hacienda.

Por otra parte, el ministro diferenció entre esta enmienda, que tiene como objetivo "reducir el déficit público", con la reforma del sector eléctrico, que "afecta a las actividades reguladas, como transporte, distribución, los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares o el sistema de incentivos a la energía renovable".

Como consecuencia de esta reforma, en el año 2013, en términos de las actividades reguladas, "el sector está en equilibrio", aseguró.

Soria insistió en que es importante seguir reduciendo el déficit público porque "esto es lo que da credibilidad" a España frente a los inversores internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky