Energía

Foro AEGE debatirá la reforma del sector eléctrico

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) y el diario elEconomista celebran mañana, por segundo año consecutivo, el Foro AEGE. 

En esta ocasión, y bajo el título ?Reforma del sector eléctrico. Propuestas de la industria de gran consumo de electricidad?, destacados representantes de diferentes organismos oficiales, empresas y de la Administración expondrán sus puntos de vista sobre la reforma del sector eléctrico anunciada por el Gobierno para el primer semestre de 2013.

El anuncio de la reforma, unido a la comunicación por parte de la Comisión Europea, el 10 de octubre de 2012, instando a los Estados de la Unión Europea a la reindustrialización de Europa como motor de recuperación económica y de creación de puestos de trabajo cualificados y de calidad, harán del Foro un lugar de encuentro donde se presentarán las propuestas de la gran industria, considerada como el sector estratégico del país.

El evento, que se celebrará en el Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (ETSIIM), se ha estructurado en torno a una mesa de apertura, en la que intervendrán, entre otros, Antonio Garamendi, presidente de la Comisión de Energía de la CEOE; Eduardo Gil, presidente de AEGE; o Luis Valero, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

A continuación, intervendrá Ricardo Martínez, presidente de la empresa Equipo Económico, que ofrecerá una visión del ?Entorno y perspectivas económicas de España?, y Alberto Lafuente, presidente de la Comisión Nacional de la Energía, cuya ponencia versará sobre las ?Perspectivas del sector eléctrico español?.

Propuestas y debates

Los expertos en la materia señalan que la reforma del sector eléctrico debe conseguir que la gran industria encuentre los instrumentos necesarios para lograr un precio final de la electricidad competitivo.

El hecho de que la energía eléctrica esté muy influida por las leyes de cada país, hace imprescindible que, en España, la regulación responda a criterios de seguridad de suministro y medioambientales, así como a criterios de competitividad o que, al menos, asegure que la suma del precio eléctrico en el mercado más el de los costes regulados alcance un precio final competitivo.

Para debatir todos estos asuntos, el Foro abrirá dos mesas de debate: la primera, moderada por Rubén Esteller, jefe de Redacción de elEconomista, se centrará en la ?Contratación de energía, mercado eléctrico e impuestos?, para la que están convocados el vicepresidente del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omie), Pedro Mejía; el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes; el director general de Fortia, Juan Temboury; el director general de Solvay Ibérica, Luis Serrano; el director general de ArcelorMittal España, José E. de la Rubiera; y el presidente de Ferroatlántica, Pedro Larrea.

Los ?Costes regulados, peajes de acceso y servicios de operación? serán los temas a tratar en la segunda mesa de debate, moderada por Amador G. Ayora, director de elEconomista, y en la que intervendrán Blanca Losada, directora del Gestor de Red de Electricidad de Gas Natural Fenosa; Andrés Seco, director general de Operación de Red Eléctrica de España; Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Cooper; José R. Camino, presidente de Alcoa España; Francesc Rubiralta, presidente del Grupo Celsa; e Isidoro Miranda, vicepresidente de Oficemen.

Descárguese gratuitamente la revista elEconomista Energía

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky