Energía

Las renovables crecen fuera: Sudáfrica supone ya contratos por 3.100 millones

  • Las empresas españolas logran 17 proyectos, la mitad de la potencia subastada

Las empresas españolas de energías renovables se han buscado las habichuelas fuera de España ante el parón provocado en nuestro país por la moratoria verde.

Uno de los mercados que mejores resultados les está dando es Sudáfrica, que ya supone contratos por 3.100 millones de euros en un total de 17 proyectos. De este modo, España se sitúa entre los principales inversores de la región, ya que ha comprometido hasta la fecha 1.160 millones en tecnologías verdes y ha firmado contratos de servicios y venta de equipos por una cuantía superior a los 1.970 millones de euros, a ejecutar durante los dos próximos años.

Con todo, nuestro país ha logrado unos 1.000 megavatios, de los 2.459 MW adjudicados hasta la fecha, convirtiéndose así en las principales adjudicatarias en el programa de energías renovables de Sudáfrica.

Este esfuerzo inversor representa una de las mayores operaciones españolas en comercio exterior, comparable a la del Ave a La Meca, aunque en menor cuantía. Sin embargo, el potencial de esta región va mucho má allá porque de momento tan sólo se ha licitado poco más del 10 por ciento de la potencia prevista por el Gobierno sudáfricano, lo que abre una importante expectativa de negocio.

En términos de inversión directa en Sudáfrica, los más de 1.500 millones comprometidos por las empresas españolas, situarán a nuestro país como un actor destacable en el sur del continente africano, ya que en 2011, la inversión extranjera en Sudáfrica alcanzó los 4.500 millones de dólares, más del triple que en 2010. Estos datos no incluyen la inversión de fabricantes españoles de equipos, como Gestamp, que abrirá dos fábricas en el país -de torres eólicas y estructuras metálicas para fotovoltaica y CSP- que estarán operativas antes de finales de 2013, generando más de 375 puestos de trabajo.

Por otra parte, empresas españolas del sector han llegado a acuerdos tanto con las empresas españolas adjudicatarias, como con otros de los promotores extranjeros para ejecutar la construcción de los parques eólicos, fotovoltaicos y termosolares.

El interés de España por este mercado comenzó en 2010, cuando la consultora española Novadays, especialista en el análisis y gestión de políticas públicas, fue elegida por el Gobierno de Sudáfrica para ser una de las consultoras que le asistiera durante la creación de su programa de energías renovables, junto con las filiales británicas de Ernst & Young y PwC.

Tan sólo un año después se encontraban ya en Sudáfrica las principales empresas del sector: Isolux, Mondragon, Immodo Solar, Irc Projects, Guascor, ILB Helios, Gestamp, Aldesa, Fotowatio, Elecnor, Assignia, Green Power, Jema Energy, TSK, Energes, Power Eletronic, Satec, T-Solar y Wind to Power.

Además, una veintena de estas empresas crearon a principios de 2011 el Consorcio para la Promoción de las Energías Renovables en el África del Sur cuya misión es promover la marca España en este sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky