
El Gobierno ha aprobado un real decreto ley en materia energética que recoge un parón a la instalación de nueva potencia renovable con prima, en un intento por atajar el creciente déficit de tarifa.
La aplicación de esta medida se realizará mediante la supresión de los procedimientos de preasignación de retribución y de los incentivos económicos de energías renovables, cogeneración y la producida a partir de residuos. Así ha sido la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En su comparecencia tras el Consejo de Ministros, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró que la medida se aplicará con carácter temporal y explicó que en 2012 está previsto que las primas al régimen especial asciendan a 7.220 millones, de los que el 70% corresponde a las renovables y el resto a la cogeneración y residuos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Industria, José Manuel Soria, destacó que esta decisión es de carácter temporal y sin efectos retroactivos --es decir, no afectará a instalaciones actuales o pre-registradas--.
"Es un primer paso para resolver el problema del déficit de tarifa acumulado, pero también para frenar el ritmo de crecimiento del mismo", ha precisado Soria.
"De momento", las renovables dejar de estar "primadas con los Presupuestos Generales del Estado", ha afirmado acerca de la retribución que reciben estas tecnologías, que se carga sobre el recibo de la luz. La duración de la medida no está "predefinida en el tiempo" y "se enmarca en la necesidad de contribuir desde todos los ámbitos a reducir el déficit público", ha precisado.
Al cierre de 2011, el déficit tarifario alcanzaba la cifra acumulada de 24.000 millones de euros y la previsión era que siguiera aumentando en 3.000-4.000 millones al año.
Por el momento el Gobierno no se ha planteado ninguna tasa a la nuclear ni una quita del déficit de tarifa, al tiempo que aprecia "aspectos mejorables" en el 'pool' eléctrico, si bien no ha diseñado todavía una "solución definitiva" sobre este aspecto.
En principio, la suspensión evitará la instalación con primas de 500 megavatios (MW) renovables que se encontraban a la espera de entrar en el registro. Esta potencia evitará el pago de incentivos por 160 millones de euros al año, afirmó el ministro.