Energía

El precio del petróleo roza los 106 dólares tras explosión en Nueva York

Las cotizaciones del petróleo alcanzaron el jueves nuevos récords tras una débil explosión en Nueva York que acentuó el nerviosismo de los operadores, y al día siguiente de la publicación de stocks estadounidenses en baja por primera vez desde hace un mes y medio.

Hacia las 11H30 GMT, el barril de "light sweet crude" para entrega en abril subía 99 centavos a 105,51 dólares en Nueva York, tras haber registrado poco antes un nuevo récord histórico a 105,96 dólares.

El barril de oro negro franqueó por primera vez la barrera de los 105 dólares este jueves.

En Londres, el barril de petróleo Brent del mar del Norte para entrega en abril ganaba por su lado 81 centavos a 102,45 dólares a la misma hora, tras haber establecido asimismo un nuevo récord histórico a 102,95 dólares.

Un portavoz de la policía neoyorquina indicó que se produjo una explosión menor en Times Square, en pleno centro de Manhattan. Varias cadenas de televisión, entre ellas Fox News y ABC, informaron que la explosión tuvo lugar en un centro de reclutamiento del ejército.

"El récord (del petróleo) podría haber sido una reacción súbita a esta noticia", comentó Mike Wittner, analista del banco francés Societe Generale.

Otro factor alcista que propulsó las cotizaciones por encima de los 105 dólares en Nueva York el miércoles es el nivel de los stocks estadounidenses de crudo, que cayeron la semana pasada por primera vez en más de un mes y medio.

Según el Departamento de Energía estadounidense, los inventarios de crudo cayeron en 3,1 millones de barriles a 305,4 millones de barriles en la semana culminada el 29 de febrero, mientras los analistas esperaban un aumento de 2,4 millones de barriles.

Además, las importaciones de crudo del primer consumidor mundial bajaron en 521.000 barriles por día a unos 9 millones de barriles diarios.

El alza del petróleo fue sostenida igualmente por la caída constante del dólar, la moneda en la cual se cotiza el oro negro, y que torna la materia prima más barata para los inversores que poseen divisas más fuertes que el billete verde.

El euro alcanzó el jueves un nuevo récord frente a la divisa estadounidense al cotizarse a 1,5347 dólares.

La llegada de fondos especulativos al mercado de materias primas contribuye asimismo a la escalada de las cotizaciones de crudo: en periodos de mayor temor a presiones inflacionistas, las materias primas, encabezadas por el petróleo y el oro, son más codiciadas por los inversores.

Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió el miércoles mantener sin cambios su producción de crudo pese al llamado de los países consumidores a abrir más sus grifos para enfriar los precios.

mda-fpo/lbc/js

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky