Energía

El petróleo bate todos los récords y roza los 103 dólares el barril

El petróleo reventó este jueves todos sus récords al ganar tres dólares en una sola jornada y rozar los 103 por barril, situándose en sus mayores niveles históricos.

Tras haber cerrado en Nueva York a una cuota nunca vista de 102,59 dólares el barril de "light sweet crude" para entregar en abril siguió subiendo en las operaciones electrónicas posteriores a la sesión hasta los 102,97 dólares, lo que supuso un alza de cerca de 3,50 dólares respecto al miércoles, cuando había terminado a 99,64.

Esta euforia fue idéntica a la vivida en Londres, donde el barril de crudo Brent, menos ligero que el neoyorquino, rebasó por primera vez el umbral de los 101 dólares, estabilizándose en un precio de 101,27.

Al final cerró en un nivel igualmente histórico de 100,90 dólares, con lo que registró una progresión de alrededor de tres dólares en una sola sesión.

En el transcurso de una semana, el valor del oro negro ha superado sucesivamente las cuotas de 101 y 102 dólares y se ha situado al borde de los 103 billetes verdes en Nueva York.

Tradicionalmente alimentado por los temores sobre el nivel de las reservas petroleras, que se consideran reducidas, y ante una demanda que crece sin cesar, el alza del crudo este jueves fue atribuida por los analistas al hundimiento del dólar, la divisa en la que se cotiza.

La divisa estadounidense profundizó este jueves su caída, depreciándose hasta los 1,5229 por euro, una marca histórica desde el estreno de la moneda única europea en 1999.

Favorecida por las insinuaciones de una nueva bajada de las tasas de interés en Estados Unidos a causa de la desaceleración del crecimiento, esta devaluación del billete verde frente a las principales divisas internacionales hace menos caro el petróleo para los inversores que las usan.

"El petróleo se ha convertido en un instrumento financiero que utilizan los inversores para protegerse contra el descenso del dólar, ya que este equivale a inflación", consideró Ben Tsoccanos, experto de Standar and Poor's. A su parecer, "lo que el dólar ha perdido, lo ha ganado el petróleo".

Además, la debilidad del dólar a atraído a capitales especulativos en busca de mercados seguros, como el del petróleo y los de otras materias primas, frente a la volatilidad de las plazas bursátiles, destaca Eric Wittenauer, de A.G. Eduards.

En este contexto, los rumores sobre una interrupción del suministro de 50.000 a 80.000 barriles de crudo en una de las zonas de la región petrolera del Delta del Níger, en Nigeria, y la agitación en las entregas de petróleo provenientes de Kirkuk, en el norte de Irak, han consolidado la "psicología alcista de los inversores", afirma el analista de MF Glogal Mike Fitzpatrick.

Por añadidura, "los rumores que circulan en los mercados petroleros indican que Arabia Saudita (primer productor mundial) e Irán podrían reducir sus producción para mantener los precios ante las persistentes amenazas de ralentización económica", añade Fitzpatrick.

Para Ben Tsoccanos, no se puede excluir una subida del barril por encima de los 105 en los próximos días, ya que "los inversores tienen el viento en popa y nada parece que pueda detenerlos".

lo/dd/chv/pap/du

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky