Energía

Gobierno venezolano rechaza que PDVSA pueda ser sometida a embargo

El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, argumentó este jueves que la compañía Petróleos de Venezuela (PDVSA) no puede ser sometida a embargo debido a que se trata de una empresa estatal soberana, en referencia al pleito judicial que enfrenta con ExxonMobil.

"La medida que pretende ExxonMobil está fuera del marco del arbitraje, PDVSA es una empresa estatal que tiene inmunidad jurisdiccional. No se puede embargar a una empresa estatal y además es innecesario e injustificado porque son medidas para empresas en bancarrota o en fuga", dijo Ramírez a periodistas.

"Esa medida se aplica a empresas forajidas, y no vamos a permitir que pretendan congelar nuestros bienes o actuar contra nosotros de esa manera", agregó.

Un juez del Tribunal Superior de Londres recibió el miércoles el pedido de Venezuela de que suspenda la congelación de activos de PVDSA, decidida por un tribunal el pasado 7 de febrero.

La decisión del tribunal londinense, que afectaría hasta 12.000 millones de dólares de activos PDVSA, lo que le impide venderlos pero no usarlos, fue tomada en paralelo a un arbitraje en una instancia del Banco Mundial.

Ramírez sostuvo que los únicos activos actualmente congelados de PDVSA son 300 millones de dólares en Nueva York.

La mayor petrolera mundial inicio ambos procesos contra Venezuela luego de que el Estado asumió la mayoría accionaria en las empresas mixtas con transnacionales en la Faja del Orinoco.

"Estamos dando nuestros alegatos en una corte de Londres, ante una situación que es absolutamente desproporcionada e injustificada y atentaría contra cualquier tipo de seguridad jurídica internacional", comentó Ramírez.

"Se trata de acciones de amedrentamiento y no vamos a retroceder", enfatizó.

"Observamos con atención el comportamiento de estos juzgados. No se puede permitir que se produzca una situación de chantaje o de abuso, pues eso abriría las puertas a una confrontación e inestabilidad en el sector petrolero que creemos se está reflejando en el mercado petrolero mundial", indicó.

Ramírez señaló que dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Venezuela abogará por mantener las cuotas de producción, pese a que los precios del crudo han superado los 100 dólares por barril en los días recientes.

"No hay razón alguna para que coloquemos más barriles en el mercado y menos cuando estamos sometidos a una situación de hostigamiento como ésta", aseveró.

nn/vf/pap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky