Energía

Iberdrola afirma que ser "banqueros" del déficit ya ha sido un "sacrificio"

Madrid, 23 feb (EFE).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado hoy que el sector eléctrico ha hecho un "sacrificio" financiando el déficit de tarifa y actuando como "banqueros", a la vez que ha confiado en que el Gobierno resuelva este problema con "sentido común, justicia y equidad económica".

"¿No se llama sacrificio haber financiado las cantidades ingentes que hemos financiado?", ha respondido Sánchez Galán a preguntas de los analistas cuando le han cuestionado sobre lo que están dispuestas a asumir las eléctricas para acabar con este desfase, generado al ser los ingresos del sistema obtenidos con las tarifas insuficientes para cubrir los costes.

"No era nuestra responsabilidad hacer de banqueros", ha subrayado el presidente de IBERDROLA (IBE.MC)antes de recordar los pagos que ha realizado en los últimos años el sector por diversos motivos e insistir en que debe ser en las actividades con mayor rentabilidad, en alusión a las renovables solares, donde se ajusten los costes.

"Ya estamos haciendo esfuerzos importantes (...) y con rentabilidades inadecuadas e insuficientes", ha añadido el presidente de Iberdrola, que espera que el Gobierno siga actuando con los principios de "sentido común, justicia y equidad", algo que no "ha abundado" en últimos años.

El presidente de Iberdrola ha valorado la normativa aprobada por el Gobierno para suspender la concesión de primas a las nuevas instalaciones renovables, pero ha advertido de que no evita que se puedan cometer los mismos errores con la termosolar que con la fotovoltaica.

Y ha expuesto las medidas necesarias para solucionar el déficit, que supera ya los 24.000 millones, entre las que están detener la construcción de las renovables más costosas "preasignadas o no", fundamentalmente las termosolares, porque el país "no puede pagarlo" y que todas las actividades reguladas reciban la misma retribución.

Asimismo, incrementar "moderadamente los peajes" de las tarifas, que suponen alrededor de la mitad de la factura del consumidor, en trimestres donde la otra mitad, los costes de la energía se moderen; o limitar los consumidores que pueden tener tarifas reguladas.

Asimismo, pide que se comparta la financiación del déficit futuro entre todos los agentes eléctricos y acelerar la titulización del déficit existente.

Los directivos de la eléctrica defendieron los costes de la energía del régimen ordinario y aseguraron que las centrales que forman este parque de generación (hidroeléctricas, nucleares, ciclos combinados y carbón) no están aún amortizadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky