Energía

Honduras inicia programa de ahorro de energía

El gobierno hondureño inició el lunes un programa de ahorro energético sustituyendo miles de bombillos incandescentes por fluorecentes que pretende disminuir el consumo en 27.500 kilovatios hora.

"Tenemos que aprender a ahorrar energía, este es un mensaje para todos los hondureños", declaró la ministra de Energía, Rixi Moncada, al iniciar el programa en la colonia Kennedy, un barrio residencial de clase media baja al este de Tegucigalpa.

En el inicio del llamado programa "Demostración y monitoreo de ahorro energético", la ministra acompañaba a los técnicos y trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en un recorrido casa por casa para cambiar en cada una dos bombillos, completamente gratis.

"Por cada foco el abonado ahorrará 20 lempiras (1,05 dólar) al mes en su factura de la ENEE", aseguró la ministra, quien anunció un próximo llamado a licitación para cambiar dos millones de lámparas en todo el país.

"Nuestra meta es lograr un ahorro de 27.500 kilovatios hora", aseguró Moncada.

El viernes anterior, el gobierno del presidente Manuel Zelaya anunció una serie de medidas para ahorar energía, incluido el cambio de los bombillos y restringir la circulación de vehículos en todo el país.

Para disminuir la factura petrolera, cada propietario de vehículo designará un día de la semana, entre el lunes y el sábado, en que no podrá circular, detalló en conferencia de prensa la presidenta de la estatal Comisión Administradora del Petróleo (CAP), Lucy Bu.

Con esto, explicó, se espera reducir un 10% las importaciones de gasolina y diesel, fomentar el ahorro de energía y reducir el congestionamiento y la contaminación ambiental.

No obstante, el representante de la no gubernamental Barra de Abogados Anticorrupción, José Avila, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la restricción a la circulación de automóviles.

nl/on/elg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky