Repsol ha firmado un acuerdo con Chevron y Statoil para crecer en Canadá. La petrolera, que preside Antonio Brufau, se ha aliado con los gigantes estadounidense y noruego para crecer en el offshore de este país, una de sus zonas prioritarias para el medio plazo. Las tres compañías han firmado este acuerdo para explotar conjuntamente varias áreas marinas. Repsol está interesada en incrementar su presencia en norteamérica y concretamente en la coste oeste de Canadá. Para ello, la petrolera ha firmado un acuerdo para trabajar con Chevron y Statoil en las cuencas fronterizas con un alto potencial emergente.
Chevron y Statoil han sellado también otro acuerdo para explorar en la parte canadiense del mar de Beaufort.
La alianza incluye dos zonas: el pozo de Orphan Basin y Flemish Bash. Para el primero se ha adoptado un acuerdo de la modalidad Farmout, Repsol y Statoil serán los participantes en un proceso planificado de exploración en el mar de Terranova y Labrador (NL) sobre la licencia de exploración 1074R (604.000 hectáreas).
Chevron será el operador con un 65 por ciento de participación accionarial. Repsol tendrá un 20 por ciento y Statoil tendrá un 15 por ciento.
Para el área de Flemish Pass. Chevron, Statoil y Repsol fueron los ganadores, tal y como adelantó elEconomista el pasado 16 de noviembre, de dos bloques offshore en la zona por las que desembolsaron cerca de 345 millones de dólares. Las ofertas ganadoras están situadas en las parcelas NL 11-02-01 (247.016 hectáreas) y NL 11-02-02 (186.780 hectáreas). Los terrenos se sitúan a 400 kilómetros de Sant John en unas aguas con una profundidad de entre 700 y 2.600 metros. Statoil será el operador con una participación del 50 por ciento, Chevron tendrá el 40 por ciento y Repsol el 10 por ciento.
Por otro lado, Statoil y Chevron, participarán en un acuerdo en la zona de Beaufort para realizar una sísmica en tres dimensiones que podría estar lista para el verano de 2012. Chevron tendrá el 60 por ciento del acuerdo y Statoil el 40 por ciento. Ambas realizaran un programa de sísmica de 3 dimensiones en una zona de 2.060 kilómetros cuadrados en unas aguas con una profundidad de entre 800 y 1.800 metros.
Estas alianzas para grandes bloques marinos representan un importante paso estratégico para las tres compañías.