Madrid, 27 sep (EFE).- El coste de la electricidad que se suministrará a los clientes acogidos a tarifa ha subido entre el 9 % y el 11 %, lo que debería traducirse en un encarecimiento de alrededor del 6 % del recibo de la luz a partir del 1 de octubre, señalan a Efe fuentes del sector eléctrico.
De acuerdo con el resultado de la subasta Cesur celebrada hoy, y según las fuentes consultadas, al incremento de los precios de la puja hay que sumar determinadas partidas por ajustes técnicos con lo que el término de energía sube el 13 %.
En función de este incremento y dado que el Gobierno ha propuesto congelar la parte regulada de la tarifa -los peajes de acceso- el incremento en el recibo del consumidor final debería estar entre el 5,9 % y el 6,1 %, explican.
Los precios de las subastas de energía eléctrica suponen alrededor de la mitad de la Tarifa de Último Recurso (TUR), a la que están acogidos la inmensa mayoría de los consumidores domésticos, mientras que la otra mitad corresponde a los denominados peajes de acceso, con los que se cubren costes regulados asociados al suministro eléctrico (principalmente uso de redes y primas renovables).
No obstante, la decisión final sobre cuánto subirá la luz el 1 de octubre es del Gobierno y se conocerá después de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos prevista para el jueves, según dijeron a Efe fuentes del Ejecutivo.
En la subasta de hoy el producto eléctrico base se incrementó el 9 %, hasta los 57,99 euros el megavatio hora (53,2 euros por megavatio hora en la anterior), en tanto que el producto punta se cerró en 63 euros el megavatio hora (56,63 euros por megavatio hora en la anterior), lo que representa una subida del 11,3 %.
Estos precios están en línea con los que se negocian en los mercados a plazo y diarios (spot) y son consecuencia del escenario de incrementos de precios de las materias primas para la producción eléctrica, fundamentalmente el gas.
Relacionados
- Barajas pide a Fomento eliminar un punto negro en un paso de cebra de la M-14
- Economía/Macro.- Fomento promueve en México la implantación de constructoras españolas
- Rsc. la obra social de “la caixa” destina 2,5 millones de euros a fomento de voluntariado
- Obra Social Caja Madrid impulsa proyectos de fomento de la autonomía de personas con discapacidad intelectual
- Fomento adjudica la redacción del proyecto del tramo Casas de Torrubia-Grañena de la alta velocidad a Jaén